10 abr. 2025

Giuzzio habla de presunta estafa y engaño en caso de insumos chinos

Arnaldo Giuzzio, en función de representante de la Comisión Especial de Supervisión y Control (CESC), fue contundente este martes al decir que nuevas imputaciones pueden darse tras el informe final sobre los procesos de compra en el marco de la emergencia sanitaria.

Arnaldo Giuzzio..jpg

Foto: Gentileza

Luego de haberse enfocado en que no fue constatado un daño patrimonial en las compras de insumos médicos para la emergencia Covid-19, el ministro Arnaldo Giuzzio aseveró que el informe revela que sí hubo una tentativa de estafa.

Durante una entrevista con radio Monumental 1080 AM, Giuzzio afirmó que “categóricamente” existió un engaño por parte de los empresarios en la entrega de los productos.

“Estos empresarios pretendían entregar un producto que no era el que se acordó en el contrato y para más simulando que era lo que se había acordado”, señaló.

Además, sostuvo que “es indudable” la participación que tuvieron los funcionarios para que este hecho sea finalmente consumado.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

“En ningún momento la Comisión de Control evitó involucrarles (a funcionarios). En nuestras sugerencias está que sean sumariados y también celebra que se involucre el Ministerio Público, si corresponde”, puntualizó.

Nota relacionada: Tufo a blanqueo a empresas que casi dieron su golpe con el Covid

Hizo referencia a que en los casos de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) y Petróleos Paraguayos (Petropar) se devolvieron los montos de las compras fallidas, pero eso no le exime de responsabilidad penal a sus autores.

“El hecho se consumó en el momento en que salió esa plata y hubo una retribución que no era lo que se estipulaba con lo contratado”, enfatizó.

Para el representante de la Comisión Especial de Supervisión y Control (CESC), nuevas imputaciones tendrían que darse a partir del informe presentado.

De 44 procesos de compras realizados por el Ministerio de Salud Pública, por valor de USD 514 millones, la CESC dio su acuerdo para 10 llamados a licitación y cuatro operaciones de compras mediante organismos internacionales.

También recomendó a la cartera, la rescisión de contratos en algunos casos y la anulación de llamados en otros por la detección de irregularidades o vicios.

Más contenido de esta sección
Seis obreros resultaron con lesiones este miércoles tras desprenderse parte del cielorraso de un edificio en construcción, ubicado en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná. Dos de ellos fueron llevados a un centro asistencial.
La embarcación “Mila” partió este miércoles 9 de abril desde el puerto antiguo de Concepción rumbo a Bahía Negra, transportando alimentos no perecederos, mercaderías y pasajeros, en medio de la crítica situación vial que afecta al norte del Chaco paraguayo.
El fiscal Édgar Delgado inició las diligencias preliminares para esclarecer los hechos ocurridos en el Hospital Distrital de Presidente Franco, donde una mujer en estado avanzado de embarazo perdió a su bebé debido a que presuntamente no fue sometida a tiempo a una cesárea por la ausencia del anestesiólogo de guardia.
La Corte Suprema de Justicia anunció a través de un comunicado que no puede atender el pedido de suspensión de embargos y juicios por razones institucionales en el caso de “la mafia de pagarés”.
La partida de la periodista María Cristina Sanabria, quien tuvo su paso por medios escritos, radiales y televisivos, fue confirmada este miércoles. Falleció tras una larga lucha contra el cáncer.
El presidente de Argentina, Javier Milei, llegó a Paraguay en un vuelo desde el vecino país. Durante esta jornada tiene previsto reunirse con su homólogo paraguayo, Santiago Peña. Se trata de su primera visita oficial a nuestro país.