23 feb. 2025

Giuzzio se pone plazos para generar resultados ante inseguridad

El ministro del Interior, Arnaldo Giuzzio, y el comandante de la Policía Nacional, Luis Arias, se pusieron plazos para dar resultados ante la ola de inseguridad. Si en un periodo de 60 a 90 días no se producen cambios, darán un paso al costado, aseguran.

Giuzzio y Arias.jpg

El ministro del Interior, Arnaldo Giuzzio (i), y el comandante de la Policía Nacional, Luis Arias (d), en conferencia de prensa.

Foto: Gentileza.

Las autoridades del Ministerio del Interior y de la Comandancia de la Policía Nacional realizaron una conferencia de prensa este miércoles en el Palacio de Gobierno tras una reunión con el titular del Poder Ejecutivo y comunicaron nuevos cambios dentro de la institución policial, debido a la ola de inseguridad que azota a la ciudadanía.

El secretario de Estado Arnaldo Giuzzio afirmó que le dejó al presidente de la República, Mario Abdo Benítez, su renuncia en blanco y que, a partir de esto, tanto él como el comandante Luis Arias tienen plazos para dar resultados ante la ola de inseguridad.

“Si no hay resultados, vamos a dar también un paso al costado. La exigencia es generar resultados para todos y nosotros a todas aquellas dependencias”, afirmó.

Nota relacionada: Ministerio del Interior anuncia cambios en la Policía Nacional

Señaló que tiene un tiempo de 60 a 90 días, “puede ser más o menos”, indicó luego el ministro del Interior.

Arias, por su parte, sostuvo que sin embargo en los últimos hechos delictivos actuaron los agentes de la Policía Nacional. Sobre el punto reportó que fueron detenidas 1.870 personas con medidas sustitutivas, de las cuales 1.380 son reincidentes.

“Todos estos autores ya fueron detenidos más de una vez por la Policía, el 90% es reincidente”, agregó.

Embed

Más detalles: Ola de inseguridad es causada por delincuentes reincidentes en Central, según comisario

Durante las últimas semanas, se registró un crecimiento exponencial de asaltos, robos y otros hechos punibles que afectaron principalmente a las poblaciones del Departamento Central y Asunción.

Giuzzio, al finalizar la conferencia, volvió a conversar con los medios y fue consultado por qué no renuncia a su cargo y sí se realizan cambios dentro de la institución policial, casi parafraseando al técnico de la selección paraguaya de fútbol, Eduardo Berizzo, contestó: “Vos querés que te responda como nuestro técnico Berizzo”.

El entrenador de la Albirroja respondió ante la misma pregunta días atrás a un periodista: “Le agradezco por desearme que me quede sin trabajo, eso no se lo deseo a nadie”.

Lea también: Inseguridad latente instala el miedo en las calles ante falta de respuestas

El ministro del Interior, sin dar el brazo a torcer y señales de no querer dejar el cargo, acotó que hay “jugadores nuevos” y con eso esperan cambiar la dinámica y las estrategias de la Policía Nacional. “Ustedes todavía no me vieron a mí, hay mucho por hacer”, enfatizó en otro momento.

Giuzzio y Arias anunciaron anteriormente nuevos cambios en la cúpula policial. Ahora el nuevo subcomandante será el comisario Gilberto Fleitas y el director general de Orden y Seguridad será Carlos Cáceres. La Dirección de Inteligencia estará a cargo del comisario Baldomero Jorge, mientras que Investigación pasará a manos de Silvino Jara.

Así también, Humberto Ayala fue designado al frente de la Dirección General de Administración, Gustavo Enciso en Justicia Policial, Germán Real estará al frente del Instituto Superior de Educación Policial (Isepol) y Walter Cardozo estará a cargo de Talento Humano.

Más contenido de esta sección
Desde el Centro de Operaciones de Defensa Interna (CODI) afirmaron que con la captura de Lourdes Ramírez de Ramos, esposa de Alejandro Ramos, líder del Ejército del Mariscal López (EML), dan por neutralizado al grupo armado del norte.
Luego de unos días cálidos, el calor intenso se instala en Paraguay desde este sábado y persistiría hasta el lunes. Este fenómeno climático elevará el termómetro hasta los 40°C o más.
El Partido Paraguay Pyahurã organizó una parodia en el microcentro de Asunción en repudio a la cumbre de poderes que fue convocada recientemente por el presidente Santiago Peña, luego del escándalo de una supuesta trama de corrupción y tráfico de influencias, develado en los chats filtrados del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
La Policía Nacional detuvo al tercer supuesto implicado en el homicidio de un joven quien fue torturado, apuñalado y baleado en Luque, Departamento Central.
Un adolescente de 14 años desapareció en el río Paraguay en la tarde del viernes, en la zona conocida como Molino Bajo, ubicada sobre la calle Mayor Julio D. Otaño, en el barrio Centro de Concepción.
Un día como hoy, pero hace 157 años la ciudad de Luque se constituía como la segunda capital de la República del Paraguay en el marco de la Guerra contra la Triple Alianza (1864-1870). El historiador Herib Caballero Campos reveló el documento donde se decretaba un éxodo masivo de compatriotas.