20 may. 2025

Glaciares del Patrimonio Mundial corren peligro de desaparición

Casi la mitad de los glaciares incluidos en la lista de Patrimonio Mundial de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) podrían desaparecer si se mantiene el actual nivel de emisiones de gases causantes del calentamiento global, según un estudio publicado.

glaciales.jpg

Los glaciares cubren aproximadamente un 10% de la corteza terrestre.

Foto: eldia.com

Un informe de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), con sede en Suiza y asesora de Naciones Unidas en temas medioambientales, predice que hasta 21 de los 46 glaciares en la lista de la Unesco habrán desaparecido en 2100 si se mantiene el elevado nivel de emisiones.

Incluso en un escenario más optimista, en el que las emisiones de gases de efecto invernadero descendieran significativamente, el estudio considera que ocho de estas zonas glaciares no tienen salvación.

Entre las reservas del Patrimonio Mundial que corren peligro se encuentran el Parque Nacional de Monte Perdido, en los Pirineos (España y Francia); el Parque de Los Glaciares en Argentina y otros populares destinos naturales en los Alpes, las Montañas Rocosas (Estados Unidos y Canadá), el Himalaya (Nepal), entre otros.

Relacionado: Glaciares pierden cada año 335.000 millones de toneladas de hielo

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

“La pérdida de estos icónicos glaciares sería una tragedia y podría tener graves consecuencias en cuanto a disponibilidad de recursos acuáticos, subida de los niveles de los mares y otros patrones climáticos”, dijo en un comunicado el director del Programa de la UICN para el Patrimonio Mundial, Peter Shadie.

“Para preservarlos necesitamos urgentemente grandes reducciones en la emisión de gases de efecto invernadero, solo así se evitarán daños irreversibles que podrían tener graves consecuencias naturales, sociales, económicas y migratorias”, añadió Jean-Baptiste Bosson, principal autor del estudio.

El informe, además, lleva a cabo el primer inventario de los glaciares presentes en el Patrimonio Mundial, y calcula la existencia de 19.000 de estas masas de hielo en 46 reservas incluidas en la lista de la Unesco.

Los glaciares cubren, aproximadamente, un 10% de la corteza terrestre (en tiempos geológicos recientes llegó a ser del 30%) y son clave en el ciclo hidrológico, al actuar como grandes reservas en las que se acumula más del 60% del agua dulce de la Tierra.

Más contenido de esta sección
La ceremonia de inicio de pontificado de León XIV comenzó este domingo con el Papa descendiendo a rezar ante la tumba de San Pedro en el interior de la basílica vaticana.
Más de 10.000 personas abarrotan este domingo la Plaza de San Pedro, en el Vaticano, a la espera de la misa solemne de entronización del nuevo papa León XIV.
El papa León XIV recorrió este domingo por primera vez en papamóvil la Plaza de San Pedro para saludar a las decenas de miles de fieles que se congregaron para asistir a la misa de inicio de su pontificado.
El papa León XIV se reunió con la Asamblea General de la Fundación Centesimus Annus Pro Pontifice, en la Sala Clementina del Palacio Apostólico en la Ciudad del Vaticano y en su discurso exhortó al diálogo en un tiempo de gritos y desinformación.
El Vaticano difundió una imagen del Anillo del Pescador que será entregado este domingo en la entronización del papa León XIV. Conoce los detalles de este símbolo que llevará el líder de la Iglesia Católica.
La casa donde el ahora papa León XIV vivió los primeros catorce años de su vida, en Dolton (periferia sur de Chicago), salió a subasta a un precio inicial de USD 250.000, en una puja que puede ir subiendo hasta el 18 de junio, cuando se cierra el plazo.