24 abr. 2025

Glenda no fue a Pedro Juan por incumplimiento de organización

La evangelizadora y cantautora católica Glenda Valesca Hernández Aguayo, más conocida como Hermana Glenda, explicó los motivos por los que se decidió cancelar su presentación en Pedro Juan Caballero, Amambay. Desmintió que la suspensión obedezca al miedo ante la inseguridad.

Glenda Valesca Hernández Aguayo

Glenda Valesca Hernández Aguayo, más conocida como Hermana Glenda. Foto: Matías Melgarejo.

Tras la suspensión del evento que estaba marcado para el pasado 11 de diciembre, la organización alegó que la fundación de la hermana justificó motivos de seguridad. Esto motivó las críticas contra la predicadora, principalmente en redes sociales.

“No me enteré de los tipos de incumplimientos, pero sí los hubo. Queremos reagendar, que el mismo organizador esté, pero con mediación de la Iglesia. Hay que salvar a la persona y darle otra oportunidad. Creo que él no cumplió los pagos ni la manera. Nadie habló con nosotros desde la Iglesia, y eso fue lo que nos tiró para atrás”, dijo.

La cantante desmintió las versiones de que la suspensión del evento en Pedro Juan Caballero sea por temor a su seguridad. “Me ha tocado estar en Guerrero, Ciudad Suárez; en Monterrey me ha tocado echarme al suelo con balaceras, pero fuimos con el respaldo de la Iglesia”, dijo.

El anuncio de la suspensión de la fecha marcada en Pedro Juan Caballero se realizó a través de la fanpage de Facebook de la Hermana Glenda, el pasado 8 de diciembre. En comentarios del posteo, incluso se menciona que hubo maltratos por parte del organizador.

Según comentó la cantautora católica, tras la suspensión, la organización incluso siguió con la venta de entradas.

Embed

Reprogramar

A pesar del incumplimiento por parte del organizador y de los malos tratos, la religiosa señaló que desde su fundación se desea reprogramar el concierto y que las personas que compraron los pases pueden ingresar con los mismos.

Hemos invitado al organizador para reagendar y que se reorganice el evento”, dijo.

La religiosa lamentó que algunos periodistas, en desconocimiento de los verdaderos motivos de la suspensión, hayan hecho un “circo” de la situación, faltando a la ética profesional.

La artista realizó una serie de presentaciones en Paraguay durante su primera visita al país.

Embed

Hermana Glenda

La Hermana Glenda lleva 25 años de vida consagrada y 17 como religiosa. Se graduó como teóloga en la Pontificia Universidad Gregoriana (Roma) y como sicóloga en la Universidad Pontificia de Salamanca (España).

Su ciudad natal (Parral) la declaró Servidora Ilustre en el 2003. Actualmente, reside y trabaja en España, y es conocida internacionalmente en el ámbito de la música cristiana católica. Su carrera musical empezó cuando publicó el álbum A solas con Dios, en 1998.

Su discografía también incluyen éxitos como Tengo sed de ti, Con nostalgia de ti, Para ti toda mi música, Consolad a mi pueblo (Volumen 1 y 2), A solas con María (pequeña suite) y A solas con María (Acústico). También lanzó los temas Hermana Glenda Live (concierto en vivo en República Dominicana) y Alguien está orando por mí, entre otros.

Más contenido de esta sección
Autoridades del Brasil desmantelaron este jueves una organización criminal de lavado de dinero vinculada al tráfico internacional de drogas presuntamente provenientes del Paraguay.
Dos hombres fueron detenidos por robar cables de la vía pública en la ciudad de Lambaré, Departamento Central. Ambos fueron identificados mediante un video donde se los ve cortando el cableado.
Gonzalo García de Zúñiga, asesor jurídico de la Secretaría Nacional de Administración de Bienes Incautados y Comisados (Senabico), informó que recibieron tres inmuebles rurales y ganado perteneciente a la familia del extinto diputado Eulalio Lalo Gomes, muerto a manos de policías.
Un hombre de 61 años fue hallado muerto con un disparo en la cabeza en el patio de su vivienda, situada en el distrito de Itakyry, Alto Paraná.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, adelantó que la cartera de Estado presentará el próximo martes un proyecto que tiene como objetivo entrenar con tecnología a los secundarios del tercer año de la Media, para que posteriormente se puedan insertar a un trabajo.
El ministro de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), Arsenio Zárate, explicó que continúan con la asistencia a los afectados por las inundaciones en el Chaco. Solamente en el Departamento de Alto Paraguay asistieron a 5.000 de las 6.000 familias damnificadas.