03 feb. 2025

Gloria Estefan señala que la gente de Cuba “necesita libertad y comida”

Miami (EEUU), 2 jun (EFE).- La cantante Gloria Estefan señaló hoy en una entrevista radiofónica que para ella es difícil ir a cantar en Cuba cuando la situación de la población en ese país no ha mejorado.

La cantante Gloria Estefan. EFE/Archivo

La cantante Gloria Estefan. EFE/Archivo

“Creo que la gente de Cuba necesita libertad y comida mucho más que a mí cantando canciones por un par de horas y luego dejando el país en la misma situación”, señaló la intérprete en una entrevista concedida hoy en los estudios de la radio por satélite SiriusXM.

La cantante reconoció que la negativa de ofrecer una actuación en la isla es “un tema personal”, su padre combatió en la invasión de Bahía de Cochinos, pero también tiene que ver con el hecho de que la vida de los cubanos “no ha mejorado” bajo el Gobierno de los hermanos Castro.

“El Gobierno de los Castro ha creado de los cubanos ciudadanos de segunda clase en su propio país. Los turistas y los exiliados pueden disfrutar cosas que la gente que vive ahí no puede disfrutar o afrontar”, señaló en una conversación con el presentador Larry Flick, que se emitirá el 10 de junio y de la cual se difundieron extractos hoy.

La ganadora de siete premios Grammy manifestó que no puede estar un escenario en el que no se pueda expresar libremente ni tampoco “causar cualquier tipo de violencia por algo que diga”.

En el plano musical, Gloria Estefan adelantó que se halla trabajando en un álbum que recogerá nuevas versiones de sus más grandes éxitos, pero en “estilo brasilero”, y que además incluirá “unas 3 o 4 canciones nuevas”.

Agregó que junto a su esposo, el productor musical Emilio Estefan, van a lanzar nuevos restaurantes en el sur de Florida.

Con siete premios Grammy, varios Billboard y más de 100 millones de álbumes vendidos a lo largo de su carrera, Gloria Estefan es una de las figuras más reconocidas dentro del entretenimiento hispano.

Más contenido de esta sección
Los cárteles de la droga “tienen una alianza con el gobierno de México”, acusó este sábado la Casa Blanca.
El presidente Donald Trump admitió el domingo que los estadounidenses podrían sentir las consecuencias económicas de los aranceles que impuso a México, Canadá y China, pero defendió que “valdrá la pena” para garantizar los intereses de Estados Unidos.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, pondrá rumbo a Washington este domingo a las 8:00 horas de la mañana, hora local, (6:00 GMT), para mantener una reunión “histórica” con el presidente estadounidense, Donald Trump, según confirmó su Oficina.
La marcha antifascista y antirracista convocada por colectivos LGTBI+ argentinos en rechazo al “discurso de odio” de Javier Milei en el Foro Económico Mundial de Davos dio inicio este sábado en distintos puntos del territorio argentino, en paralelo con numerosas protestas en el exterior.
Marco Rubio llega este sábado a Panamá en su primer viaje al extranjero como jefe de la diplomacia de Estados Unidos en busca de una forma para recuperar el control del canal de Panamá, uno de los objetivos del presidente Donald Trump.
Un avión pequeño se estrelló este viernes por la tarde en una zona residencial del noreste de Filadelfia (Estados Unidos), causando una explosión y “varios muertos”, según medios locales.