20 feb. 2025

Gloria Estefan señala que la gente de Cuba “necesita libertad y comida”

Miami (EEUU), 2 jun (EFE).- La cantante Gloria Estefan señaló hoy en una entrevista radiofónica que para ella es difícil ir a cantar en Cuba cuando la situación de la población en ese país no ha mejorado.

La cantante Gloria Estefan. EFE/Archivo

La cantante Gloria Estefan. EFE/Archivo

“Creo que la gente de Cuba necesita libertad y comida mucho más que a mí cantando canciones por un par de horas y luego dejando el país en la misma situación”, señaló la intérprete en una entrevista concedida hoy en los estudios de la radio por satélite SiriusXM.

La cantante reconoció que la negativa de ofrecer una actuación en la isla es “un tema personal”, su padre combatió en la invasión de Bahía de Cochinos, pero también tiene que ver con el hecho de que la vida de los cubanos “no ha mejorado” bajo el Gobierno de los hermanos Castro.

“El Gobierno de los Castro ha creado de los cubanos ciudadanos de segunda clase en su propio país. Los turistas y los exiliados pueden disfrutar cosas que la gente que vive ahí no puede disfrutar o afrontar”, señaló en una conversación con el presentador Larry Flick, que se emitirá el 10 de junio y de la cual se difundieron extractos hoy.

La ganadora de siete premios Grammy manifestó que no puede estar un escenario en el que no se pueda expresar libremente ni tampoco “causar cualquier tipo de violencia por algo que diga”.

En el plano musical, Gloria Estefan adelantó que se halla trabajando en un álbum que recogerá nuevas versiones de sus más grandes éxitos, pero en “estilo brasilero”, y que además incluirá “unas 3 o 4 canciones nuevas”.

Agregó que junto a su esposo, el productor musical Emilio Estefan, van a lanzar nuevos restaurantes en el sur de Florida.

Con siete premios Grammy, varios Billboard y más de 100 millones de álbumes vendidos a lo largo de su carrera, Gloria Estefan es una de las figuras más reconocidas dentro del entretenimiento hispano.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, calificó el miércoles de “dictador” a su homólogo ucraniano Volodimir Zelenski, en medio de crecientes tensiones entre Kiev y Washington.
Estados Unidos considerará como grupos terroristas a seis cárteles del narcotráfico de México, entre ellos el cártel de Sinaloa y el cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), además de la banda venezolana del Tren de Aragua y la pandilla Mara Salvatrucha (MS-13).
El papa Francisco guarda desde el pasado viernes “reposo absoluto” en el hospital por una neumonía bilateral. La enfermedad, a sus 88 años, ha preocupado, pero el Pontífice sigue ocupando su cargo, aunque sabedor de las opciones que tiene.
Hace años que las agencias espaciales trabajan sobre la posibilidad de que un asteroide pueda impactar en la Tierra, como 2024 YR4, que podría destruir una ciudad por completo, aunque el porcentaje de que eso ocurra es escaso.
Los primeros piercings labiales de la historia podrían datar del Paleolítico Superior, hace más de 25.000 años, según revela una investigación liderada por un científico de la Universidad de Coimbra, en Portugal.
El papa Francisco, hospitalizado desde el viernes por una neumonía bilateral, respira sin asistencia mecánica, puede levantarse y tiene un corazón que “resiste muy bien”, indicó el miércoles el Vaticano, en un momento de creciente preocupación por el estado de salud del Pontífice de 88 años.