05 feb. 2025

Gloria Rubin Defensora incansable de los derechos de la mujer

UHSOC20290113-023Glo,ph01_19987.jpg

Gloria Rubin

Marian Quiroga Amarilla

Gloria Beatriz Godoy Montórfano de Rubin es una destacada figura paraguaya conocida por su incansable trabajo en defensa de los derechos de las mujeres y la igualdad de género. Ha ocupado varios cargos importantes, incluyendo el de ministra de la Mujer en Paraguay. A lo largo de su carrera, Rubin ha promovido políticas y programas destinados a apoyar a las mujeres y a combatir la violencia de género. Además, es reconocida por su activismo y sus esfuerzos en la sociedad civil para mejorar las condiciones de vida y los derechos de las mujeres en Paraguay.

En una entrevista con Última Hora, Gloria mencionó los motivos que la impulsaron a trabajar por los derechos de la mujer. Habló de la influencia de Humberto Rubin en su vida personal y profesional, así como de las gestiones que realizó durante su periodo en el Ministerio de la Mujer.

Compañero de vida

Gloria Beatriz nació en Encarnación, pero su familia se trasladó a vivir por unos años a Pedro Juan Caballero, donde hizo parte de sus estudios secundarios, retornando luego a la capital del departamento de Itapúa. Es profesional en sicología, sociología y periodista radial.

Vivió 60 años con Humberto Rubin. “Fueron los años maravillosos de mi vida”, dijo.

“Siempre trabajamos juntos. En la radio, en el periodismo, y nos apoyamos mutuamente. Él siempre respetaba mi trabajo. Había hecho los cursos del doctorado de sicología. Después estudié sociología del desarrollo. Él siempre me acompañaba, me llevaba a la facultad, me traía, me acompañaba sistemáticamente cuando estudiaba, se sentaba a veces a escuchar lo que yo leía en voz alta. Siempre fuimos muy compañeros solidarios”, relató Gloria sobre su compañero de vida.

Ella sentía una gran admiración por su esposo, por la dedicación al trabajo y el empeño que ponía en cada cosa que hacía. “Él siempre decía ‘hay que ganarle al sol’, y se levantaba muy temprano, a las cinco de la mañana para trabajar y a veces a las siete, ocho de la noche seguía trabajando, admiré mucho siempre su dedicación al trabajo”, comentó.

Gloria también siempre le acompañaba en sus actividades, como en la creación de A Todo Pulmón Paraguay Respira y Colosos de la Tierra. “Con Humberto siempre nos admiramos mutuamente. Él admiraba y apoyaba mi trabajo y yo el suyo”, rememora.

Junto a Humberto formó una familia numerosa. “Él tenía tres hijos de su primer matrimonio, dos niñas y un niño, y luego tuvimos nosotros, tres hijos varones y una niña”.

Relata que siempre trabajaron “codo a codo” y trataron de llevar adelante el trabajo y la crianza de los hijos.

“Mirando el pasado veo que habré descuidado mucho mi tarea de mamá, porque a las seis de la mañana ya estaba en la radio hablando, trabajando, a la tarde volvía, y bueno. Pero me gustaba cocinar, cocinaba mucho, así que ese momento de la cocina y de servir la mesa era muy importante. Todos los días de nuestra vida hasta que se casaron nuestros hijos e hijas almorzábamos juntos o cenábamos, aunque sea una vez al día, pero sí nos sentábamos todos y todas en la mesa”, mencionó.

Contra la violencia contra la mujer

Gloria Godoy de Rubin ha sido una figura clave en la lucha contra la violencia de género en Paraguay. A lo largo de su carrera, ha implementado y promovido diversas políticas y programas destinados a proteger a las mujeres y brindarles el apoyo necesario para superar situaciones de violencia. Su trabajo ha sido fundamental para visibilizar esta problemática y generar cambios significativos en la sociedad paraguaya. A través de su liderazgo y activismo, ha logrado impulsar reformas y fortalecer las instituciones encargadas de la protección de los derechos de las mujeres, demostrando un compromiso inquebrantable con la causa de la igualdad y la justicia.

Gloria llegó al Ministerio de la Mujer aún siendo una secretaría dependiente de la Presidencia de la República. “Me propuse que se convertiría en un Ministerio de la Mujer, y, en ese sentido capacitamos y trabajamos a todo el equipo. Luego, cuando logramos que sea un Ministerio, también ya habíamos instalado en los distintos otros ministerios un área de género para valorar la participación de la mujer”, planteó.

Y agregó: “La espina dorsal de mi gestión fue la lucha contra la violencia, la violencia contra la mujer, violencia física, sicológica, económica y estructural. Creamos cuatro centros de atención a la mujer en el Paraguay. Hubiera sido muy bueno que se continuara esa práctica, aunque sea uno por departamento”.

Durante su gestión se habilitaron centros en Filadelfia, Pedro Juan Caballero, Ciudad del Este y en Curuguaty.

Desde temprana edad, Gloria mostró un profundo interés por la justicia social y la igualdad de género. Su motivación para trabajar en defensa de los derechos de la mujer surgió de su experiencia personal y de las injusticias que observaba a su alrededor.

“Mirando a mi alrededor, viéndole a mi madre, a mi abuela, cómo sufrían la opresión y la falta de derechos y la imposibilidad de ejercer cualquier tipo de libertades, me di cuenta que las mujeres estábamos siempre sujetas a todo lo que decidieran los hombres, nuestros padres, nuestros maridos, las leyes que eran creadas y eran impuestas por los legisladores, los hombres, que siempre, por supuesto, ponían a la mujer en un segundo plano”.

Actualmente, a sus 81 años, continúa trabajando con la misma pasión y dedicación que ha caracterizado toda su carrera.

Su compromiso con la defensa de los derechos de las mujeres y la igualdad de género sigue siendo fuerte, y su incansable labor es una fuente de inspiración para muchos.

Gloria desea ser recordada como una trabajadora incansable, una mujer que dedicó su vida a luchar por un mundo más justo y equitativo.

28965516.jpg

Siempre juntos. Gloria describe a Humberto Rubin como su compañero solidario.

“La espina dorsal de mi gestión fue la lucha contra la violencia, la violencia contra la mujer, violencia física, sicológica, económica y estructural”.

Más contenido de esta sección
NO ES EL VILLANO. Cada cuerpo reacciona diferente al pan.
ARTESANAL ES MEJOR. Se recomienda elegir este tipo.