07 abr. 2025

Gobernación de Alto Paraguay detalla gastos de Fonacide y fondos de emergencia

José Domingo Adorno Mazzacote, gobernador del décimo séptimo departamento, informó sobre su gestión al frente del gobierno departamental.

Alto Paraguay portada.jpg

El Gobernador explicó la utilización de los fondos recibidos desde el Fonacide. Conforme a la Ley N° 6.672 que aprueba el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2021, fueron asignados al Gobierno Departamental de Alto Paraguay créditos presupuestarios por G. 8.005.647.517.

Estas obras beneficiaron al departamento en cuanto a inversiones en infraestructura en el área de educación. El presupuesto fue destinado a construcciones y reparaciones de aulas, sanitarios, cocinas, comedores, polideportivo para los diferentes niveles de la educación escolar en distintas instituciones ubicadas en todo el departamento.

En cuanto al monto que tomaron desde el Ministerio de Hacienda, la suma llega a G. 1.327.603.670 para dar cobertura a la provisión de almuerzo escolar y G. 2.623.074.378 que fueron destinados a la construcción y mantenimiento de espacios educativos.

5267248-Libre-2075378277_embed

Los proyectos a ser ejecutados con la nueva partida son de acuerdo a los llamados realizados y adjudicados; ceñidos a los montos de créditos presupuestarios aprobados por la Ley de Presupuesto. Según informa la Gobernación, las siguientes entregas serán destinadas a dar continuidad a la provisión de alimentación escolar, la continuidad de las construcciones y al mantenimiento de espacios educativos en los cuatro distritos del departamento.

Fondos de emergencia por Covid-19

Entre los proyectos llevados a cabo con los fondos asignados por el Gobierno Nacional, la gobernación destaca algunos como la construcción y reparación de varios puentes de madera, la ampliación y restauración de la Iglesia Vicaria Sagrada Familia, la construcción de la Parroquia San Roque González de Santa Cruz, la construcción de tinglado en el predio de la Capilla San Pedro Apóstol, mejoras en el polideportivo parroquial, el proyecto Ñandeyára Guazu, la terminación de un tinglado en el predio del SNPP, la construcción de una muralla con rejas en el Hospital Puerto Casado y la construcción del acceso ambulancia y protección de generador en el Hospital Distrital de Puerto Casado.

5267249-Libre-203865509_embed

Los recursos

Como fondo de emergencia, con base en la Ley N° 6.641, Alto Paraguay, a finales del mes de diciembre del año pasado, recibió la suma de G. 6.381.999.100; a mediados del mes de mayo de 2021, gracias a la aprobación de la Ley N° 6680/2020, la suma de G. 6.382.000.000.

Crecimiento

Según el gobernador, todas las obras encaradas por esta administración tuvo como principal foco el uso de mano de obra local, lo cual permitió, en parte, hacer frente a la necesidad de ingresos económicos de los pobladores; favoreciendo a la reactivación económica de un departamento fuertemente golpeado.

Como resultado del uso de estos fondos, se está logrando entregar a la población de Alto Paraguay importantes obras de infraestructura en el área de salud, como son el Hospital de Puerto Casado, también el inicio de la obra del Hospital de Fuerte Olimpo, el Estadio Departamental de la Ciudad de Puerto Casado, la continuidad de la terminación del muelle y atracadero de la ciudad de Bahía Negra y el cementado de la Costanera de la Ciudad de Carmelo Peralta, entre otras obras menores.

5267250-Libre-815680940_embed

“Si bien la entrega de estos recursos ayudó a paliar en parte las necesidades de nuestro departamento, estos nunca serán suficientes para cubrir todas las necesidades acuciantes que tiene la comunidad de Alto Paraguay”, expresó el gobernador.

“Los incendios, la larga sequía, la falta de agua potable, la energía eléctrica inestable, no contribuyen al crecimiento sostenido de la comunidad, lo cual entendemos debe ser también prioridad para objetivos futuros, por parte de las autoridades departamentales, municipales, nacionales y traer definitivamente el progreso al Gran Chaco Paraguayo”, finalizó.