06 feb. 2025

Gobernación de Canindeyú habilita oficina de acceso a la información pública

La Gobernación de Canindeyú habilitó este jueves una oficina de acceso a la información pública en la subsede de la ciudad de Curuguaty. La noticia se dio a conocer durante un seminario desarrollado por el gobernador César Ramírez.

gobernación de canindeyú

La Gobernación de Canindeyú habilitó una oficina de acceso a la información pública, en cumplimiento a la Ley 5282/14.

Foto: Elías Cabral

El gobernador de Canindeyú, César Ramírez, habilitó -a través de la resolución 016/2019- una secretaría de acceso a la información pública, que dependerá exclusivamente de la institución departamental y funcionará en la subsede de Curuguaty.

La secretaría tendrá como función brindar a la ciudadanía el libre acceso a la información pública y, a su vez, transparentar la gestión gubernamental, cumpliendo con la Ley 5282/14.

Ramírez manifestó que con la oficina se ofrecerá un mejor servicio a la población, al tiempo de dar cumplimiento a las disposiciones legales ante el ciudadano.

“La calidad de la información pública, la desburocratización del acceso a la misma y la promoción por parte del Gobierno de las obligaciones públicas y legales, son las garantías más cotizadas en un país en democracia, con un Estado social de derecho consolidado”, expresó.

Seminario de acceso a la información pública

El viceministro de Justicia, Pascual Barrios, encabezó el seminario que contó también con la participación del intendente de Curuguaty, Nelson Martínez, de su colega Alfredo Gayoso de Maracaná y varios funcionarios de instituciones públicas, además del gobernador.

Durante su discurso, Barrios dijo que la Ley de Acceso a la Información Pública y Transparencia Gubernamental es, dentro de la vida política del país, una de las más importantes.

“Lastimosamente como es muy nueva la ley, muchas personas no tienen el conocimiento acabado de lo que es”, afirmó.

En ese sentido, precisó que, en el marco de la promoción, corresponde a dicha cartera de Estado seguir realizando los seminarios instructivos, como ya se ha hecho en Alto Paraná, Ñeembucú y ahora Canindeyú.

La idea es que toda la ciudadanía esté en conocimiento de todas las actividades que se encaren desde las instituciones públicas y puedan informarse sobre los detalles de las mismas.

Más contenido de esta sección
El juez Miguel Palacios ordenó a la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero (Seprelad) que informe sobre financistas y participantes del evento del pleno del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat), que se realizó en nuestro país el año pasado.
El miembro del Consejo de la Magistratura (CM) y del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), Enrique Berni, negó haberle hecho favores al diputado asesinado Eulalio Lalo Gomes, aunque sí reconoció los mensajes, pero aseguró que solo fueron “cortesía” y sin ningún compromiso.
El Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) recibirá este lunes al canciller paraguayo Rubén Ramírez Lezcano, candidato a secretario general.
A pocos días del inicio del año escolar, una escuela de Horqueta, Departamento de Concepción, se encuentra en una situación alarmante, tras el colapso de una parte de su techo. Padres exigen la reparación de la instalación escolar a las autoridades departamentales y municipales.
La concejala de Lambaré, Carolina González, esposa del diputado y miembro del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), Orlando Arévalo, se negó a hablar con los periodistas este miércoles, en medio de denuncias contra su marido y ella por supuestamente no pagar a una empresa contratista por la remodelación de su vivienda. Su marido pidió permiso ante el JEM por denuncias de blanqueo judicial a cambio de dinero.
La Policía Nacional detuvo a tres personas quienes estarían implicadas en un homicidio ocurrido el 1 de febrero pasado, en Capitán Bado, Departamento de Amambay. Una de las detenidas era pareja del fallecido.