13 feb. 2025

Gobernación de Central declara emergencia sanitaria por dengue

La Gobernación del Departamento Central declaró este lunes estado de emergencia sanitaria para todo el departamento por un plazo de 90 días, ante la epidemia de dengue. Esto, atendiendo a que tres casos sospechosos de fallecimiento por dengue se dieron en el undécimo departamento.

Limpieza dengue.jpg

La Junta Departamental ya había aprobado, el pasado 8 de enero en sesión extraordinaria, la solicitud de declaración de estado de emergencia para el Departamento Central, firmada por el gobernador.

Foto: @mopcparaguay.

Tras la solicitud presentada por concejales departamentales que tuvo posterior aprobación de la Junta Departamental el 8 de enero, este lunes el gobernador Hugo Javier firmó la declaración de estado de emergencia sanitaria para todo el Departamento Central.

Los municipios deberán elevar un informe de todas las actividades realizadas para poder extender el periodo de declaración, que la Junta Departamental dictó por un plazo de 90 días. Así también, insta a las comunas a trabajar en forma conjunta.

Lea también: Congreso busca instar al Ejecutivo a declarar emergencia por dengue

La nota había sido presentada el pasado 6 de enero por los concejales Alejandro Núñez, Miguel Ángel Villagra, Laura Moreira, Gustavo Machuca, Roque Ávalos, Óscar Delvalle y Gustavo Maciel.

Un total de 1.700 casos sospechosos de dengue son reportados a la semana a nivel nacional, provocando que los centros asistenciales se encuentren abarrotados.

Desde Salud detallaron que reciben unas 1.700 consultas a la semana por la enfermedad y que para que se declare la emergencia a nivel nacional, el número debe subir a 2.200.

5157695-Mediano-809843960_embed

De acuerdo con datos del Ministerio de Salud, el serotipo predominante de casos de dengue es el DEN-4, principalmente, y DEN-2 en menor medida. Según la cartera sanitaria, el epicentro se registra en el área más urbana del país, en este caso Asunción y el Departamento Central, con un 95% de afectación poblacional. De este total, el 80% se distribuyen en la Undécima Región Sanitaria y el resto a la capital del país.

Las ciudades con mayores índices de infestación larvaria son San Lorenzo, Lambaré, Capiatá, Luque y Mariano Roque Alonso.

Más contenido de esta sección
Una joven madre y su hija pequeña desaparecieron en la mañana de este jueves en aguas del río Paraná, en el distrito de San Juan del Paraná, del Departamento de Itapúa. La mamá luego fue encontrada, pero ya sin signos de vida, y más tarde también la niña.
La localidad de Carlos Antonio López, Departamento de Itapúa, fue el escenario de una persecución de película que terminó con un detenido y la incautación de un vehículo con armas de fuego y equipamiento táctico.
El senador colorado cartista Derlis Maidana sostuvo que dentro del movimiento Honor Colorado se mantienen firmes en apoyar la salida de Orlando Arévalo de la Cámara de Diputados, tras un posible retiro de su dimisión.
Bomberos voluntarios de Lambaré reclamaron la falta de funcionamiento de bocas hidrantes para combatir incendios en la zona. De las 12 bocas existentes, solo 2 funcionan, según indicaron. Esto hace que tengan serias dificultades para realizar su trabajo.
En prosecución de un caso de robo agravado ocurrido en enero pasado en el barrio La Blanca de Ciudad del Este, el fiscal Luis Trinidad Colmán y agentes del Departamento de Investigaciones de Alto Paraná capturaron a cuatro personas en dos viviendas del barrio San Antonio, de Presidente Franco.
Emiliano Rolón, el fiscal general del Estado, se volvió a pronunciar contra el juez Osmar Legal, quien denunció el contenido de los chats del diputado Eulalio Lalo Gomes, muerto a manos de Policía. Por esto lo acusó anteriormente de “inmiscuirse en la investigación”.