16 abr. 2025

Gobernación chaqueña inaugura obras en comunidades Maskoy

Las comunidades indígenas del distrito de Puerto Casado fueron beneficiadas con nuevas obras realizadas con recursos del Fondo Nacional de Inversión y Desarrollo (Fonacide), a través de la Gobernación de Alto Paraguay.

Comunidades indígenas PM.jpeg

Varias obras fueron inauguradas en comunidades educativas indígenas del Departamento de Alto Paraguay.

Foto: Alcides Manena

El gobernador de Alto Paraguay, José Domingo Adorno, acompañado por miembros de la Dirección Departamental de Educación y supervisores, inauguró este lunes varias obras de mejoras para instituciones educativas, con recursos del Fonacide.

Ubicada a unos 40 kilómetros de Puerto Casado, en el asentamiento Maskoy, la Escuela Básica 7875 María Auxiliadora fue beneficiada con la construcción de un bloque de cocina, comedor con estructura metálica y baño sexado. Esta comunidad es la más alejada del casco urbano.

La actividad continuó en Castilla, donde se dio por inaugurado, en presencia de las autoridades y los habitantes, un comedor escolar con cocina y depósito en la Escuela Básica 3730; además recibieron un nuevo dispensario médico.

En la comunidad Machete Vaina se inauguró otro comedor escolar con cocina y depósito para almacenamiento de víveres para merienda y almuerzo escolar. La institución beneficiada es la Escuela Básica 14708.

La jornada culminó en la comunidad de Riacho Mosquito con la inauguración de baño sexado para la Escuela Básica 4710 Santa Teresita del Niño Jesús, completando la serie de inauguraciones en distintas localidades pertenecientes a indígenas de la etnia Maskoy.

Los beneficiados con las infraestructuras edilicias agradecieron por la labor culminada y esperan que las mejoras continúen en sus respectivas comunidades con proyectos de desarrollo para los Maskoy de la zona.

Valoraron el esfuerzo de la Gobernación por mantener sus caminos transitables, ya que es un pedido que siempre realizaron los nativos para movilizarse sin dificultad.

Más contenido de esta sección
El chef investigador Vidal Domínguez explicó cómo la chipa y el cocido se fusionaron con ingredientes españoles para crear estos alimentos tal y como los conocemos en la actualidad.
Una foto tomada a dos aviones Super Tucano, que están siendo preparados para la posterior entrega a Paraguay, fue revelada por un experto en aeronáutica, quien aseguró que se trata de aeronaves de última generación y que es lo que “exactamente se necesita” en el país.
Pobladores de la localidad chaqueña de Toro Pampa, del distrito de Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay, quedaron totalmente aislados a causa de las inundaciones. Ya van faltando algunos alimentos de primera necesidad.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy, y en este episodio hablamos sobre el régimen arancelario que impuso el Gobierno de Estados Unidos.
La elaboración de 1.000 chipas reunió a numerosos habitantes de una zona popular de Asunción que disfrutaron de una tradición que congrega, en torno a las mesas y cocinas, a las familias paraguayas durante la Semana Santa.
Para evitar una congestión en las rutas nacionales, el Gobierno anunció la medida de liberar el pago en algunos de los puestos de peaje durante la Semana Santa.