11 may. 2025

Gobernación chaqueña inaugura obras en comunidades Maskoy

Las comunidades indígenas del distrito de Puerto Casado fueron beneficiadas con nuevas obras realizadas con recursos del Fondo Nacional de Inversión y Desarrollo (Fonacide), a través de la Gobernación de Alto Paraguay.

Comunidades indígenas PM.jpeg

Varias obras fueron inauguradas en comunidades educativas indígenas del Departamento de Alto Paraguay.

Foto: Alcides Manena

El gobernador de Alto Paraguay, José Domingo Adorno, acompañado por miembros de la Dirección Departamental de Educación y supervisores, inauguró este lunes varias obras de mejoras para instituciones educativas, con recursos del Fonacide.

Ubicada a unos 40 kilómetros de Puerto Casado, en el asentamiento Maskoy, la Escuela Básica 7875 María Auxiliadora fue beneficiada con la construcción de un bloque de cocina, comedor con estructura metálica y baño sexado. Esta comunidad es la más alejada del casco urbano.

La actividad continuó en Castilla, donde se dio por inaugurado, en presencia de las autoridades y los habitantes, un comedor escolar con cocina y depósito en la Escuela Básica 3730; además recibieron un nuevo dispensario médico.

En la comunidad Machete Vaina se inauguró otro comedor escolar con cocina y depósito para almacenamiento de víveres para merienda y almuerzo escolar. La institución beneficiada es la Escuela Básica 14708.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

La jornada culminó en la comunidad de Riacho Mosquito con la inauguración de baño sexado para la Escuela Básica 4710 Santa Teresita del Niño Jesús, completando la serie de inauguraciones en distintas localidades pertenecientes a indígenas de la etnia Maskoy.

Los beneficiados con las infraestructuras edilicias agradecieron por la labor culminada y esperan que las mejoras continúen en sus respectivas comunidades con proyectos de desarrollo para los Maskoy de la zona.

Valoraron el esfuerzo de la Gobernación por mantener sus caminos transitables, ya que es un pedido que siempre realizaron los nativos para movilizarse sin dificultad.

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña, celebró como “una gran conquista” un decreto de su homólogo argentino, Javier Milei, que autoriza a suscribir un nuevo acuerdo sobre la hidroeléctrica de Yacyretá, que estipula aumentar el cobro de referencia que ambos países pagan por la energía.
La abogada Cecilia Pérez, representante legal de Claudia Aguilera —viuda de Marcelo Pecci—, criticó a la Fiscalía en el marco del tercer aniversario de la muerte del fiscal y señaló que, más que los homenajes, lo más importante es encontrar y castigar a quienes dieron la orden.
La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) inauguró una torre de un nuevo hotel que se integra al complejo Gran Bourbon Asunción, ubicado en la ciudad de Luque, donde se espera recibir a las delegaciones que en seis días participarán en el 75° Congreso Ordinario de la FIFA.
Claudia Aguilera, viuda del fiscal Marcelo Pecci, escribió una carta íntima al cumplirse el tercer año del asesinato del agente del Ministerio Público en Colombia. Describió cómo es su vida, los obstáculos que debe superar y criticó duramente a las autoridades por no avanzar en la investigación.
Usuarios del servicio eléctrico de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) reportaron cortes de luz en varias ciudades y departamentos del país tras el temporal que afectó a gran parte del territorio nacional. La Dirección de Meteorología mantiene alertas activas para varios puntos del Paraguay.
Un procedimiento realizado por agentes de la Comisaría 18 permitió recuperar dos motocicletas denunciadas como robadas, en distintos puntos de la ciudad de Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro. Hay un detenido que quedó a disposición del Ministerio Público.