23 abr. 2025

Gobernación de Misiones construirá nuevo bloque en escuela que sufrió derrumbe

La Gobernación de Misiones anunció este lunes que construirá un nuevo bloque en la Escuela Básica n° 152 San Roque González, que sufrió el derrumbe de uno de sus pabellones en junio del 2023.

IMG-20240401-WA0420.jpg

La Gobernación de Misiones se comprometió a construir un nuevo pabellón en la Escuela Básica n° 152 San Roque González, de San Ignacio, tras el derrumbe ocurrido en el lugar en junio del 2023.

Foto: Vanessa Rodríguez

Este lunes se realizó el lanzamiento del almuerzo escolar que proveerá la Gobernación de Misiones a 11.459 alumnos de 93 instituciones educativas durante este año lectivo.

La presentación se realizó en la emblemática Escuela Básica n° 152 San Roque González de San Ignacio, Misiones. La misma institución sufrió el derrumbe de parte del techo de unos de sus pabellones el 24 de junio del 2023 y desde entonces sigue sin solución.

Lea más: Una escuela de Misiones “celebra” su aniversario con caída del techo

Durante el lanzamiento, el gobernador de Misiones, Richard Rolando Ramírez, anunció que la gobernación se encargará de construir un nuevo bloque en la institución que constará de seis aulas, (tres en planta baja y tres en planta alta) con un presupuesto aproximado de G. 800 millones.

Esto se realiza a los efectos de restablecer la normalidad del desarrollo de las clases tras el derrumbe.

Ramírez señaló que ya se dio inicio al proceso de trabajo del proyecto ejecutivo para su posterior llamado a licitación pública nacional y adjudicación. Se prevé que dicha obra iniciará a finales de julio e inicio de agosto.

“Para nosotros, desde el gobierno departamental, es una prioridad absoluta la educación, porque sin educación no vamos a salir adelante. A veces es increíble que encontremos aulas en este estado, esta es la escuela más grande de San Ignacio y del Departamento. Aquel derrumbe fue una desgracia con suerte, porque ocurrió en un momento que los niños no estaban en la escuela”, manifestó Ramírez durante el lanzamiento.

IMG-20240401-WA0419.jpg

Desde junio del 2023, la Escuela Básica n° 152 San Roque González de San Ignacio, Misiones, cuenta con un área de su institución destruida.

Foto: Vanessa Rodríguez.

Asimismo, agregó que desde la gobernación se asumirá el compromiso de “construir tres aulas arriba y tres aulas abajo, para que los niños tengan las aulas como se merecen”, y adelantó que además se construirá un “tinglado de honor”. “De no tener nada, van a tener dos obras”, señaló.

Por su parte, la directora de la institución, Perla Cabrera, valoró la iniciativa y el servicio de almuerzo escolar.

Nota relacionada: En Misiones, apuntalan una antigua escuela ante el peligro de derrumbe

“A pesar de nuestras condiciones de infraestructura que venimos arrastrando desde el año pasado, junto con los padres de familia buscamos la forma de poder logra la excelencia educativa. Agradecemos el compromiso por parte del gobernador con la institución”, manifestó la dirigente.

Asimismo, mencionó que el almuerzo escolar beneficia no solo a los niños sino a los productores locales, por lo cual este hecho es muy importante no solo para los niños sino para todo el Departamento de Misiones.

Más contenido de esta sección
La Cámara de Diputados dio este martes media sanción a un proyecto de ley que establece penas de hasta 15 años para cómplices de fugas carcelarias.
El ex presidente de la Comisión Nacional de Valores y superintendente de Valores del BCP, Joshua Abreu, fue nombrado como miembro de la Junta Directiva de la Universidad Oral Roberts, ubicada en Oklahoma, Estados Unidos. Es el lugar donde él mismo se formó.
Un tortolero utilizó un inhibidor de señal y logró evitar la activación del cierre del vehículo, del cual robó 10.000 reales. El rodado estaba estacionado en un restaurante en Santa Rita, Departamento de Alto Paraná.
Otro día más sin que la declaración de emergencia llegue al Chaco, azotado por las inundaciones hace más de un mes. La Cámara de Diputados prefirió que los fondos sean administrados por la SEN y rechazó que lo hagan gobernadores locales, por lo que la iniciativa debe ser estudiada de nuevo por el Senado.
La desesperación se acrecienta en la comunidad indígena Angaité del distrito de Puerto Pinasco, Departamento de Presidente Hayes, donde más de 1.000 familias se encuentran en una situación crítica tras quedar completamente aisladas por las persistentes lluvias que han anegado sus aldeas.
Almidón de mandioca, gelatina comestible, bicicletas eléctricas, menudencias bovinas y otros productos llegaron por primera vez a países como Francia, Austria, Estados Unidos y Uzbekistán, entre otros, en el primer trimestre del 2025.