30 nov. 2024

Gobernaciones deben mejorar su gestión para la ciudadanía

Gobernaciones y juntas departamentales fueron incorporadas al esquema de la estructura del Estado hace tres décadas por nuestra Constitución Nacional de 1992, en un intento de descentralización. Lamentablemente son escasos los avances que se han logrado en estos años, ya que estas nuevas estructuras padecen de los mismos vicios de nuestras instituciones. En vez de ser el gobierno cerca de la población, las gobernaciones se han caracterizado por pésimas gestiones y por ser antros de corruptela. Eso debe cambiar.

El artículo 16 de la Ley 426/94, del Gobierno Departamental, establece entre los deberes y atribuciones elaborar y ejecutar políticas, planes, programas y proyectos para el desarrollo político, económico, social, turístico y cultural del departamento, que se coordinarán con los del Gobierno Nacional, así como también deben coordinar planes, programas y proyectos con las municipalidades.

Las gobernaciones asimismo deben coordinar la acción educativa y la formación escolar y ciudadana; coordinar con los organismos competentes del Gobierno Central la política sanitaria; organizar con los recursos previstos en el presupuesto del departamento los servicios departamentales comunes, como obras públicas, provisión de energía eléctrica, agua potable, transporte y otros. Al mismo tiempo, deben las gobernaciones adoptar medidas para la preservación de las comunidades indígenas residentes en el mismo, del medioambiente y de los recursos naturales del departamento.

La Constitución Nacional de 1992 creó la figura de las gobernaciones así como también las juntas departamentales con la intención de descentralizar el Gobierno Central y de alguna manera también tener cercanía con la población.

Cuando leemos lo que establece el artículo 16 de la Ley 426, que establece la carta orgánica del gobierno departamental podemos inferir, luego de contrastar con la experiencia de la realidad y la gestión de estas instituciones, que lamentablemente poco se ha avanzado en lograr resultados óptimos. No solamente el país no avanzó en cuanto a la descentralización, sino que además ha quedado demostrado que las gobernaciones muy poco han hecho para elevar la calidad de vida de los vecinos de los departamentos del país.

Las gobernaciones y las juntas departamentales han tenido a su disposición muy buenos recursos, además de toda la infraestructura del Gobierno Central para aportar en temas como educación y salud, mejorar los caminos, la provisión de energía eléctrica y agua potable, así como el transporte. El abandono en el que sobrevive la población del país es, sin embargo, comprobable y bastante contrastable con la pésima gestión de gobernadores y ediles. A diario los medios de comunicación reportamos sobre escuelas públicas precarias, sin servicios básicos y donde los niños y niñas deben dar clases bajo los árboles, pues las paredes de sus escuelitas corren el riesgo de derrumbe; también a diario llegan en improvisadas ambulancias pacientes que ni siquiera tienen acceso a unidades de salud familiar o porque en estas unidades no disponen de medicamentos o insumos. Por otro lado, las lluvias que significan por lo general bonanza para el sector agrícola suelen dejar aisladas a poblaciones lejanas por el mal estado de los caminos. Frente a las necesidades de los paraguayos y paraguayas que viven en medio de tantas limitaciones y tantas necesidades, compatriotas que viven en comunidades que tienen autoridades municipales y departamentales con recursos y con la posibilidad de ofrecer asistencia, tarea que en realidad constituye una obligación para autoridades y funcionarios, solo queda reclamar por su desidia e incompetencia.

Las gobernaciones deberían ser el gobierno cerca de la gente, pero en cambio muchas de ellas solamente han sabido estar bajo la atención de los medios de comunicación en escandalosos casos de corrupción, mientras la población no tiene caminos ni escuelas ni hospitales. No podemos tener desarrollo si las autoridades no cumplen sus funciones y no son capaces de trabajar por el bienestar de la gente. Mientras esto siga así, la descentralización seguirá siendo un costoso fracaso.

Más contenido de esta sección
Un proyecto que buscaba modificar el Código Penal para evitar que los casos de corrupción prescriban en la Justicia fue rechazado por los diputados y enviado al archivo. Se buscaba endurecer las penas, ampliar el universo de tipos penales, extender plazos para la prescripción y endurecer criterios de medición de la pena para delitos de corrupción pública y privada, con énfasis en la corrupción cometida por funcionarios públicos. El rechazo de esta propuesta parece una verdadera declaración de intenciones.
Mientras el ex diputado colorado Juan Carlos Ozorio opera para obtener una medida sustitutiva a la prisión, la Cooperativa San Cristóbal, de la que fue presidente, siente las devastadoras consecuencias de haber sido una entidad a través de la cual, presuntamente, se puso en circulación el dinero proveniente del tráfico ilegal de drogas. Perdió la confianza y a miles de socios. Es un ejemplo de lo que les sucede a las instituciones cuando falta fiscalización. Si no mejoran los controles, este caso se volverá a repetir, con los mismos funestos resultados.
El hecho de que la mayoría oficialista del senado haya retrocedido en la barbaridad cometida cuando devolvió fueros a senadores previamente desaforados que están siendo investigados por la Fiscalía, puede verse como que enmendaron un error. Sin embargo, una acción que significó el atropello a la Constitución Nacional no debe quedar impune. Los 23 senadores que votaron por devolverle los fueros a Erico Galeano, Hernán Rivas y Rafael Filizzola, deben ser investigados, pues en un estado de derecho nadie está por encima de la ley.
Hace unos días, fue intervenida una estancia en Fuerte Olimpo, Alto Paraguay, y en el lugar fueron detenidas diez personas de cuyo poder incautaron fusiles AR47 y una avioneta Cessna, además descubrieron una pista clandestina que habría pertenecido a la estructura liderada por el supuesto narcotraficante uruguayo Sebastián Marset y al presunto líder de tráfico de drogas, Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico. Resulta insostenible la falta de control del espacio aéreo nacional, ante la impasividad o complicidad de las autoridades.
Aproximadamente, unos 1.300.000 niños y adolescentes paraguayos retornaron a clases en los establecimientos educativos públicos hace unos días, y el escenario que hallaron muchos de ellos ha sido el de una infraestructura deficiente y precariedades. A pesar de que la Constitución Nacional consagra el derecho a la educación, frente a la realidad a la que asistimos, parecen apenas palabras vacías de significado debido a la ceguera de nuestros líderes políticos para anteponer los intereses de la mayoría y apostar por el presente y el futuro del país.
El acceso de los niños a alimentos adecuados y saludables es esencial para garantizar su bienestar físico, intelectual y social. Los programas de alimentación escolar han formado parte de la política educativa desde hace más de un siglo y permanecen en la actualidad, independientemente del nivel de desarrollo de los países y de los ingresos de los hogares. Pero en todos los países el programa se ha planteado de manera integral y tiene alto consenso social. Paraguay no puede ser una excepción. Los cambios planteados solo generaron conflictividad, a la vez de que no garantizarán mejoras sustanciales.