02 feb. 2025

Gobernaciones piden destinar fondos de obras para comprar insumos médicos y alimentos

La comisión directiva del Consejo de Gobernadores pidió al Poder Ejecutivo el redireccionamiento de fondos de royalties y Fonacide para la compra de insumos hospitalarios y kits de alimentos. Refieren que la asistencia del Gobierno Central no satisface.

Consejo de Gobernadores.png

El Consejo de Gobernadores se reunió este martes con el presidente, Mario Abdo Benítez.

Foto: @juancbaruja

En conferencia de prensa, el gobernador de Alto Paraná, Roberto González Vaesken, en representación del Consejo de Gobernadores comentó sobre los puntos tratados con el presidente, Mario Abdo, entre ellos la posibilidad de destinar el dinero previsto para obras a ayudar al sistema de salud y asistir a familias vulnerables.

González Vaesken detalló sobre tres planteamientos para la compra de insumos hospitalarios y kits de alimentos. Uno de ellos trata sobre usar fondos de royalties y Fonacide, informó el periodista Roberto Santander.

“Son fondos destinados para la construcción de empedrados, construcción de aulas, tinglados y pozos artesianos que podamos redireccionar a la compra de kits de alimentos. Si bien es cierto que tenemos un problema de salud, también tenemos de alimentación de las personas más vulnerables en las diferentes zonas”, mencionó.

Lea más en: Comunidades indígenas del Chaco sufren azotes de la cuarentena y reclaman atención

También propusieron el uso del saldo inicial de caja (recursos no utilizados del ejercicio fiscal anterior, tras el pago de la deuda flotante), un fondo restante, del presupuesto destinado a las gobernaciones. “Queremos el permiso del Ministerio de Hacienda para que ese dinero que tenemos podamos usar para la compra de insumos conforme a las necesidades de cada departamento y a la compra de canasta básica”, apuntó.

González Vaesken explicó que estos saldos en caja pertenecen a varios rubros sobrantes de la ejecución presupuestaria que, generalmente, pasan a ser utilizados a finales de año, ya que, según refirió, a pesar del trabajo coordinado con la Secretaría de Emergencia Nacional “esto no es suficiente”.

“En Alto Paraná tenemos entendido que el aporte monetario llegará a unas 30.000 familias, de las 80.000 que se inscribieron. Con este permiso se tendrá la posibilidad de dar respuestas a las otras familias que no serán alcanzadas”, señaló.

También puede leer: Inician hoy transferencias pero detectan intentos de fraude

Ejemplificó el trabajo de todas las gobernaciones en la entrega de los kits de alimentos que se empezaron a distribuir desde esta semana en forma exitosa. “Primeramente, la leche, galletitas y chipitas para el desayuno y merienda y ahora tenemos la autorización para que los almuerzos se puedan repartir”, relató.

Finalmente, propusieron la redistribución de otros rubros. “Vamos a estar presentando para que algunos fondos cambien de rubro; es decir, dinero que teníamos para obras e infraestructuras, que de cuentas corrientes puedan pasar a gastos de capital, de tal forma que podamos hacer compras de insumos”, dijo.

El gobernador de Alto Paraná habló sobre la necesidad de hacer una acompañamiento a las instituciones para responder a las necesidades de las personas y pidió una participación más efectiva en la elaboración del presupuesto de las gobernaciones.

También puede leer: Covid-19: Este martes se inicia la entrega de kits alimenticios para estudiantes

Acompañan reforma estructural del Estado

Sobre el estudio de una reforma estructural del Estado, Roberto González Vaesken comentó que los gobernadores están convencidos de que los gobiernos locales tienen un mayor impacto en la comunidad.

Detalló que las gobernaciones manejan el 1,1% de todo el presupuesto estatal, mientras que todos los municipios manejan un poco más del 3%, sumando entre las intendencias y las gobernaciones terminan manejando solamente el 5%.

“Las nuevas tendencias de los gobiernos mundiales, de los países que han hecho una descentralización, es mucho más efectiva en las políticas públicas”, afirmó.

Lea más en: Autoridades de diferentes estamentos analizan reforma estructural del Estado

Aseguró que acompañarán y participarán del proceso. No obstante, cree que con la pandemia del coronavirus no se tendrá el tiempo necesario para presentar un sistema nuevo y un proyecto que permita tener un Estado completamente diferente.

“El tema debe ser abordado, pero hay que llamar a los especialistas y sobre todo a los intendentes y gobernadores; y posteriormente estudiar alternativas con los otros especialistas como politólogos, juristas y economistas a fin de buscar la mejor conveniencia para el Estado”, puntualizó.

Más contenido de esta sección
Una persona dio aviso en la tarde de este domingo acerca del hallazgo de un cuerpo sin vida sobre el cauce del río Monday en Minga Guazú. Se trataría de un hombre, cuyo restos están en estado de descomposición.
En un ambiente de gratitud y emoción, la comunidad de Concepción despidió a monseñor Miguel Ángel Cabello Almada, quien culmina su servicio pastoral en la diócesis de la región tras ser designado obispo de Villarrica, en el departamento de Guairá.
La Policía Nacional detuvo a Enrique Javier Solís Duarte, quien integraría un grupo armado de personas que se dedica a la invasión de tierras en Yasy Cañy. El mismo habría quedado como líder tras la detención de Rubén Villalba.
Un aviso especial de la Dirección de Meteorología advierte que un aire cálido predominaría en gran parte del territorio nacional desde el inicio de la semana, que favorecerán las altas temperaturas.
Francisco Ariel Ferreira Giménez, de 24 años, conductor de plataforma, se encuentra desaparecido desde anoche, alrededor de las 21:00 horas, cuando salió a cargar combustible para su motocicleta y no regresó a su hogar.
Núcleos de tormentas se estarían desarrollando entre el final de la tarde y las primeras horas de la noche este domingo en unos pocos departamentos de la región Oriental y una parte del Chaco.