08 abr. 2025

Gobernador de Caazapá abandona oficialismo y se une a HC

A solo ocho días de haber expresado su apoyo a la precandidatura de Hugo Velázquez, Pedro Pipo Díaz Verón se sumó este martes a Honor Colorado.

Díaz Verón.jpg

Pedro Pipo Díaz Verón posó este martes con Horacio Cartes, tras sumarse a Honor Colorado.

Foto: Twitter

Pedro Pipo Díaz Verón, gobernador de Caazapá, se unió este martes a las filas del movimiento Honor Colorado, a solo una semana de haberse mostrado en el evento de fundación del movimiento Fuerza Republicana, por el cual pugnará Hugo Velázquez, con miras a las elecciones internas del Partido Colorado.

“Acompañando al futuro presidente de la República, amigo Hugo Velázquez, en un día especial en donde nace el movimiento donde encuentran su lugar todas las voces del coloradismo y la dirigencia de base se siente respetada y apoyada”, señalaba a través de sus redes sociales el pasado 17 de enero el gobernador de Caazapá, quien ahora será candidato a diputado.

https://twitter.com/AllianaPedro/status/1485980047383085057

Posteriormente, este martes el cartista y presidente de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Pedro Alliana, realizó una publicación en Twitter dando la bienvenida oficial a Díaz Verón a su movimiento, adjuntando una fotografía en la que el gobernador de Caazapá está posando con el líder de Honor Colorado, Horacio Cartes, en su residencia.

Lea también: Fiscalía allana Gobernación de Caazapá

De esta manera, Díaz Verón se suma al cartismo y marca una nueva pérdida del oficialismo, debido a que en menos de una semana también se había sumado a Honor Colorado el gobernador de Alto Paraná, Roberto González Vaesken.

El pasado 14 de enero, el Ministerio Público allanó la sede de la Gobernación de Caazapá tras denuncias por corrupción que pesan sobre el gobernador Pedro Pipo Díaz Verón.

Presuntamente, el político habría entregado G. 465 millones de los fondos sanitarios a la Asociación de Desarrollo Interdistrital de Caazapá durante el 2021, para la remodelación de la ex estación de Ferrocarril de Moisés Bertoni, que ni siquiera se realizó por falta de autorización.

Puede leer: Velázquez lanza su movimiento y se escuda en cuestionadas figuras

Mientras tanto, el 17 de enero pasado, el vicepresidente de la República, Hugo Velázquez, lanzó su nuevo movimiento político para enfrentar al cartismo en las internas presidenciales de diciembre. En el Departamento de Paraguarí sumó el respaldo de cuestionados políticos que están o estuvieron con sendos procesos judiciales por hechos de corrupción.

Más contenido de esta sección
Los abogados del periodista Carlos Granada, acusado por los presuntos hechos de acoso sexual, coacción y coacción sexual y violación, plantearon un recurso de reposición contra el tribunal de sentencia y se trabó el inicio del juicio.
Agentes de la Senad capturaron a cuatro personas en un procedimiento desplegado en la zona del Parque Guasu Metropolitano de Asunción, con varios kilos de marihuana vip. Se presume que la droga de alta pureza tenía como destino llegar al Clan Rotela.
La fiscala Norma Salinas reveló varias negligencias que envuelven a la muerte de un adolescente de 15 años durante una gresca que comenzó a la salida de una fiesta de 15 años en Caaguazú. Apuntó al personal médico que atendió al herido y a los policías que minimizaron la situación.
En este episodio de Balanza Judicial, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez explican a detalle quiénes son los jueces de paz de la capital sindicados como parte de “la mafia de los pagarés”.
El conocido instructor y ex presidente de la Asociación Paraguaya de Paracaidismo Deportivo (APPD), Richard Alfredo Acosta Cabrera, perdió la vida durante una práctica de este deporte extremo en Ypacaraí. La Fiscalía inició una investigación.
El reciente escándalo por la admisión del Gobierno de Brasil de haber espiado a funcionarios paraguayos, en el marco de la negociación de la nueva tarifa de Itaipú Binacional, dejó en evidencia las falencias del Estado paraguayo en el ámbito de la ciberdefensa.