20 may. 2025

Gobernador de Canindeyú se compara con Cartes y trata de traicionero a Marito

El gobernador de Canindeyú, Alfonso Nora Duarte, comparó su situación con la del presidente Horacio Cartes, luego de que no haya sido convocado a la sesión preparatoria para el juramento de las nuevas autoridades. Dijo que quieren traicionarlo, como Mario Abdo Benítez hizo con el mandatario.

Alfonso Noria Duarte.jpg

El gobernador de Canindeyú, Alfonso Noria Duarte, criticó a Mario Abdo.

Gentileza

Alfonso Noria Duarte, gobernador del Departamento de Canindeyú, hizo una comparación de su situación actual con la del presidente de la República, Horacio Cartes, a quien no le dejaron jurar como senador activo de la Nación.

Manifestó que lo mismo se quiere hacer con él para evitar que jure como concejal departamental para el próximo periodo, tras haber sido elegido para el cargo en las últimas elecciones generales.

“Como Marito le traicionó a Horacio Cartes, usándole para la campaña y luego cuando iba a jurar se hizo del desentendido y le dejó afuera, ellos (en referencia a adherentes de Añetete) piensan que en el departamento pueden hacer la misma cosa”, señaló Noria Duarte en una radio local.

Lea también: TSJE suspende que gobernador Noria jure como concejal

Ranulfo Galeano, suplente de Noria, pretende quedarse con la banca y, para el efecto, presentó un recurso ante el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), instancia desde donde se dictó una medida cautelar de urgencia, suspendiendo el juramento del actual gobernador como concejal departamental hasta tanto se finiquite el problema de fondo.

POLÉMICA. En la jornada de este jueves el presidente de la Junta Departamental, Silvino Aguiar (ANR), convocó a 11 de los 12 concejales electos para una sesión preparatoria, excluyendo a Alfonso Noria, considerando que aún sigue en funciones como gobernador.

Nota relacionada: Canindeyú: Confusa sesión en torno a juramento de Alfonso Noria

Finalmente, Noria Duarte dijo que recurrirá inmediatamente al TSJE, de manera a que pueda jurar como edil departamental.

Más contenido de esta sección
La Cámara de Diputados debía tratar en la sesión de este martes el veto del Ejecutivo al proyecto que otorga pensión para personas con discapacidad, sin embargo, ante la falta de cuórum, no fue tratada y podría quedar firme.
Argentina y Paraguay firmaron el Acuerdo Operativo de Yacyretá, a través del cual Paraguay pasa a percibir USD 28 por megavatio/hora. La semana pasada se postergó por un punto planteado por Argentina que rechazó Paraguay.
El oficial José Jiménez, jefe de Operaciones de la Comisaría 24.ª Bañado Sur, afirmó que decidió cancelar la monetización de sus videos en YouTube luego de que la fiscala Fátima Girala, con quien mantuvo una polémica, lo acusara de grabar sus procedimientos para obtener ganancias en internet.
Un grupo de ciberseguridad detectó que en Paraguay hay 17.654 dispositivos conectados a internet con vulnerabilidad crítica y que la mayoría está en Asunción. Además, revela que la seguridad de los sistemas críticos nunca se actualizó en nuestro país.
La primera dama de Paraguay, Leticia Ocampos, destacó el liderazgo de las mujeres y su protagonismo en la cultura del país, en un evento con representantes institucionales japonesas, con motivo del Día Nacional paraguayo en la Exposición Universal de Osaka.
La mujer logró dejar el hospital después de haber estado internada desde enero pasado a raíz del estado grave en el que se encontraba por las heridas producidas en un intento de feminicidio. Sobrevivió a 33 puñaladas.