04 abr. 2025

Gobernador de Corrientes denuncia “agresión a soberanía argentina” por la Armada Paraguaya

El Gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, denunció una agresión a la soberanía argentina por parte de la Armada Paraguaya, tras el abordaje de una embarcación de pescadores. La prefectura naval niega el hecho y acusó un desacato a los pescadores.

armada paraguaya.png

El Gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, denunció una agresión a la soberanía argentina por parte de la Armada Paraguaya.

Foto: NPY

El Gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, realizó una conferencia de prensa este martes para denunciar una agresión a la soberanía argentina, tras un incidente registrado el domingo con pescadores y la Armada Paraguaya, informó NPY.

Valdés incluso dio aviso al presidente argentino y el canciller del hecho, además de denunciar que no se trata de un asunto aislado ya que se interrumpieron torneos de pesca. Pero, que ahora se dio un abordaje de costa que les preocupa.

Durante la conferencia, explicó que en el día de ayer pescadores fueron abordados por la Marina Paraguaya en costa argentina, bajo apercibimiento de llevar detenidos a ciudadanos argentinos.

“Esto no se ha dado nunca en la historia de la zona, vemos con preocupación el riesgo de la navegabilidad del río Paraná y creemos que es una agresión a la soberanía argentina respecto de sus límites, pero también es una agresión a la provincia de Corrientes respecto de su jurisdicción y recursos naturales”.

Por su parte, el prefecto general naval, Lucio Benítez, señaló que el personal naval estaba realizando controles de rutina y verificaron a dos embarcaciones, que se dieron a la fuga hacia el lado argentino.

Una de ellas fue alcanzada y un personal naval abordó la embarcación para verificar que no haya ninguna sustancia prohibida, además de solicitar toda la documentación, dentro del marco legal que les permite la legislación.

Sin embargo, sorpresivamente la embarcación volvió a darse a la fuga, ya con el personal militar a bordo, dirigiéndose hacia la costa argentina, denunció el prefecto.

“Desde el momento que ellos corrieron ya son sospechosos, personas sospechosas que no sabemos quiénes son ni qué tendrían a bordo”, remarcó.

A su vez, lamentó que los pescadores argentinos se comporten de dicha manera y desacaten a la autoridad, en vez de mostrar las documentaciones tranquilamente.

“Lo más probable es que nuestra gente iba a inspeccionar e invitarles a que se retiren del lugar, porque no hay autorización para ellos para pescar, no tienen rol de navegación, aparentemente la embarcación no tenía papeles ni matrícula, sin embargo ellos se dieron a fuga llevándose a nuestro personal a bordo”, cuestionó.

De igual manera, explicó que el personal no tuvo otra opción que dirigirse hasta la costa para poder traer de vuelta al personal que fue llevado por los pescadores.

“Al gobernador le hicieron llegar los pescadores la información que les conviene y así parece que ellos son unos santos y los malos de la película somos los miembros de la Prefectura. Acá hubo un desacato, una desobediencia, resistencia y eso está tipificado en el código penal como un delito”, aseveró.

También aclaró que en ningún momento hubo una intención deliberada para invadir ni para agredir, sino que por la propia desobediencia fueron conducidos hacia la costa argentina para recuperar al personal. Tampoco se utilizó la fuerza y se cruzó y se retornó rápidamente.

El prefecto pidió al gobernador que acerque las denuncias de supuestos hechos anteriores para que se investigue, pero que también se han registrado inconvenientes con la Armada Argentina, donde los oficiales de rangos inferiores, por lo general jovencitos, terminan pasando al lado paraguayo y se les pide que retornen a su lado.

Finalmente, recordó que existe una ley aprobada en ambos congresos, tanto de Argentina como Paraguay, donde ambas prefecturas trabajan en conjunto en prosecución de hechos punibles, seguridad de la navegación y evitar la contaminación de los medios hídricos.

Más contenido de esta sección
Una camioneta sin conductor salió de una gasolinera, cruzó al otro lado de la calle y fue a parar contra un comercio, al que le ocasionó daños materiales. Una mujer mayor se encontraba en el lado del acompañante.
El tribunal de sentencia que lleva adelante el juicio oral y público contra el suboficial Gustavo Florentín por el crimen del joven liberal Rodrigo Quintana se constituyó este viernes en la sede del PLRA, donde murió la víctima en el marco de la revuelta conocida como 31M.
La familia de Félix Urbieta, secuestrado en el 2016 por el Ejército del Mariscal López (EML), enfrenta un difícil momento, tras el hallazgo de la fecha de la muerte del ganadero. Afirmaron que seguirán con la búsqueda hasta dar con él.
Una publicación del portal brasileño G1-Globo señala que Abin llevó adelante el supuesto hackeo a autoridades paraguayas ante la sospecha de que “agentes extranjeros” tenían parte en las negociaciones del Anexo C del Tratado de Itaipú.
La doctora Julia Acuña, presidenta de la Sociedad Paraguaya de Pediatría, habló sobre la importancia de tomar todas las precauciones para evitar contagios de enfermedades respiratorias en esta temporada de mayor circulación del virus.
El tercero de los cuatro sospechosos del crimen del hincha de Olimpia se entregó a la Policía Nacional. También mencionó que el trasfondo del asesinato fue una bandera robada de Cerro Porteño. El detenido afirmó que no llegó a disparar.