12 abr. 2025

Gobernador de Misiones sostiene que costo de coquitos se ajustan al valor del mercado

En Misiones se abrió un debate ante la confusión del costo de los productos solicitados en el proceso licitatorio para la compra de víveres destinada a personas de escasos recursos y que está siendo gestionada por la Gobernación de ese departamento. El gobernador Richard Ramírez salió al paso para aclarar la situación.

fotos coquitos.jpg

Gobernador de Misiones aclara que costo de coquito se ajustan al valor del mercado.

Foto: Gentileza.

El proceso de compra está en etapa de convocatoria y la fecha máxima para que los interesados entreguen sus ofertas es el próximo lunes 20 de mayo de 2024.

Según se detalla en la Licitación Pública Nº 440493, denominada “Adquisición de kits de víveres para personas de escasos recursos económicos”, y que figura en el portal de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP), se va a pagar G. 40.733 por el coquito, por el fideo spaghetti tipo nido G. 25.700, por la yerba mate G. 15.400, por el kilo de azúcar G. 9.400, por el locrillo G. 11.380 y por el aceite vegetal G. 16.250 por litro.

items solicitados para la compra de kits de viveres para persoans de escasos recursos económicos en Misiones.jpg

Ítems solicitados para la compra de kits de víveres para personas de escasos recursos económicos.

Foto: Captura/DNCP.

En casi todos los ítems solicitados, según el gobernador de Misiones, los costos son correctos, porque se ajusta por las cantidades y el costo referencial al valor de mercado.

“Es importante señalar que lo que aparece en la licitación es un llamado para víveres. No está direccionado a ningún distrito. Es para todas aquellas personas que necesitan. Una de las objeciones que se plantea es el costo del coquito”, señala dijo Richard Ramírez, gobernador de Misiones.

"(El precio del coquito) en la licitación contempla que no es un costo referencial, sino por un paquete de tres kilos como mínimo, que te da un precio de G. 13.577 por kilo, valor ajustado al precio del mercado, ya incluye el envoltorio, el transporte y los trabajos. Las empresas (interesadas) van a concursar y vamos a ver qué precio queda finalmente”, añadió Ramírez.

Igualmente, instó al ciudadano a ingresar a las diferentes páginas institucionales para conocer el trabajo que están realizando y el uso que se da a los recursos de la ciudadanía.

“En el caso del fideo también el costo es por tres kilos, no por kilo. Es importante que cualquier ciudadano ingrese al portal de Contrataciones (Públicas) para informarse de cómo están actuando sus autoridades como administradores públicos. Tenemos la obligación de rendir cuentas a la ciudadanía”, puntualizo Ramírez.

Más contenido de esta sección
Un argentino requerido por la justicia de su país fue detenido al efectuar piruetas en la parte peatonal de la laguna Punta Porã en Pedro Juan Caballero.
Un joven fue detenido en flagrancia por tentativa de robo a un local comercial del barrio Boquerón, de Ciudad del Este.
Investigadores del Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit) de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) confirmaron la presencia del caracol gigante africano (Achatina fulica) en Presidente Franco, Alto Paraná. Unos 50 ejemplares fueron recolectados y el hallazgo fue publicado en una revista científica internacional.
Una mujer y un hombre fueron aprehendidos por el supuesto asalto a una joven en Lambaré, ocurrido días atrás en Lambaré.
Un hombre de 30 años perdió la vida tras ser embestido por un vehículo cuyo conductor se dio a la fuga. El trágico hecho ocurrió en la noche del viernes sobre la Ruta PY03, en San Estanislao, Departamento de San Pedro. Un segundo automóvil también estuvo involucrado en el accidente.
Este viernes en horas de la noche quedaron inauguradas las obras de revitalización del histórico Pa’i Ykua, ubicado en San Ignacio Guazú Misiones.