31 mar. 2025

Gobernador del Guairá asegura que “combatirá corrupción y mentiras”

El gobernador del Guairá, César Luis Sosa Fariña, presentó este lunes su informe público de gestión por los 100 días de Gobierno y en la ocasión aseguró que con su equipo combatirá la corrupción y las mentiras.

gobernador

El gobernador de Guairá, César Luis Sosa Fariña, presentó su informe de Gestión por los 100 días de gobierno.

Foto: Richart González.

El jefe departamental del cuarto departamento, César Luis Sosa Fariña, del Partido Colorado, resaltó todo lo que se hizo a través de las distintas secretarias departamentales y, entre los logros, manifestó que se consiguió implementar la atención de establecimientos de salud de la zona las 24 horas, además de dos ambulancias cero kilómetro con terapia intensiva.

Agregó que el departamento cuenta con 86 puestos de salud y que 178 enfermeras terminaron cursos para la implementación de salud 24 horas.

Lea más: El empresario César Sosa juró como nuevo gobernador de Guairá

“Queremos que la gente vaya a las USF (Unidades de Salud de la Familia) y puedan tener una atención de calidad a la hora que sea”, señaló Sosa Fariña.

Agregó también que muchas cirugías gratuitas se llevaron a cabo mediante gestiones y el acercamiento a las familias que nunca pudieron acceder a estas intervenciones, ya sea niños, jóvenes y adultos.

Sobre las labores en educación, dijo que después de 15 años se pudo entregar más de 7.000 mobiliarios, entre sillas y mesas pedagógicas, de los 15.000 que aún faltan según la planificación para 256 instituciones educativas de la zona.

También expuso los logros alcanzados en el ámbito del turismo, la acción social, el deporte, la educación y la agricultura, entre otros.

Entérese más: Guairá: Interventor denuncia a gobernador por corrupción

En administraciones anteriores se denunciaron escandalosos hechos que salpicaron a los ex jefes departamentales, por presunta corrupción y que aún están siendo investigados por el Ministerio Público.

El caso más reciente es el del ex gobernador Juan Carlos Vera, quien fue destituido por el Estado por presunta mala utilización de más de USD 2 millones. Además, siempre se dijo que había supuestos planilleros, aunque nunca trascendió una lista oficial.

“Uno no puede ser feliz sin servir a su pueblo. Hemos tratado de abrazar a todas las familias guaireñas, queremos un departamento unido donde reine la paz y tengamos el apoyo del pueblo. Todos los guaireños hoy somos una familia y vamos a salir a combatir la corrupción y las mentiras. El funcionario es la mejor herramienta, pero necesitamos trabajar en equipo, sin personalismo”, expresó el jefe departamental.

Finalmente, agradeció el acompañamiento de los diputados, concejales e intendentes, porque a pesar de las diferencias, están intentando hacer resurgir al departamento.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil reconoció el intento de espionaje a funcionarios paraguayos sobre las negociaciones del tratado de Itaipú y atribuyó la responsabilidad al gobierno del ex presidente Jair Bolsonaro.
Agentes de la Dirección contra el Crimen Organizado de la Policía interceptaron los vehículos tras una persecución en una zona boscosa de Nueva Fortuna, Departamento de Canindeyú. Los automóviles estaban transportando alrededor de 1.500 kilos de droga.
Un Tribunal Superior de Cartagena, Colombia, hizo lugar al recurso extraordinario de casasión que planteó la defensa de Margareth Chacón, una de las condenadas por el asesinato de Marcelo Pecci. La Corte de ese país debe decidir si admite y revoca o no la sentencia de la mujer, cuya pena es de 35 años de cárcel.
La Cancillería se pronunció ante la versión de un supuesto hackeo al Gobierno paraguayo por parte de la Agencia Brasileña de Inteligencia (ABIN), afirmando que, si bien se tienen antecedentes de otros ataques cibernéticos, no hay indicios de una vulneración a nuestro sistema por parte de Brasil.
Ante la represión policial que se desató frente al Palacio de Justicia, sede de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), para impedir la realización de una representación teatral por los ocho años de la muerte del joven liberal Rodrigo Quintana y el 31M, miembros del PLRA anunciaron una denuncia penal contra el comisario Mario Ovelar, quien encabezó el bloqueo en la explanada.
Javier Giménez, titular del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), pidió prudencia ante la publicación de medios brasileños sobre un hackeo llevado a cabo, supuestamente, por la Agencia Brasileña de Inteligencia contra funcionarios del Gobierno paraguayo en el marco de las negociaciones de la nueva tarifa de Itaipú.