14 feb. 2025

Gobernador de Misiones, Argentina, rechaza posible apertura de frontera con Paraguay

El gobernador de Misiones, Argentina, Óscar Herrera Ahuad, rechazó la posible apertura de la frontera con Paraguay bajo el argumento de mantener la seguridad sanitaria en la zona.

frontera.jpg

La Embajada argentina en el Reino Unido alertó sobre el posible ingreso al país de una persona proveniente de Paraguay con materiales explosivos.

Foto: lavoz.com.ar

La decisión del gobernador de Misiones, Argentina, Óscar Herrera Ahuad, la dio a conocer el mismo a través de su cuenta de Twitter el domingo.

La autoridad argentina dejó en claro que la posibilidad de apertura de la frontera con Paraguay a través del puente Roque González de Santa Cruz, que une Posadas con Encarnación, no está en agenda.

“La postura del Gobierno provincial es la de mantener la seguridad sanitaria, por ello no está en agenda en lo inmediato solicitar su apertura a la nación. Las razones obedecen a mantener el equilibrio epidemiológico y la actividad productiva de nuestra región. Las recomendaciones internacionales todavía siguen siendo menor movilidad, menor transmisión de la enfermedad”, publicó el gobernador.

Herrera Ahuad también mencionó que, a diferencia de la frontera con Paraguay, lo que sí se pretende es una apertura con Foz de Iguazú, por medio de un corredor turístico seguro y no la apertura para el tránsito vecinal fronterizo, según informó el medio argentino El Territorio.

“En ello pusimos de relieve el alto índice de inmunización de ambas poblaciones, la disposición de los sistemas sanitarios, la sala epidemiológica regional y los centros de control sanitario de frontera en el puente internacional Tancredo Neves. Por ello, solicitamos a la nación iniciar en los próximos meses este corredor turístico seguro entre ambas ciudades”, comunicó la autoridad argentina.

Para la apertura de la zona, se trabaja en un protocolo específico y en normativas que regulan el acceso y compras en Puerto Iguazú, según detalló el medio informativo.

Lea más: Canciller solicitó apertura de la frontera a su par argentino

El canciller nacional Euclides Acevedo también se reunió con su par argentino Felipe Solá, en Buenos Aires, con el objetivo de solicitar la apertura gradual de las fronteras comunes y el aumento de la frecuencia de vuelos que comunican a ambos países.

Sin embargo, ambos diplomáticos acordaron mantener un canal de diálogo fluido con participación de los gobiernos provinciales y departamentales, con el propósito de normalizar de forma paulatina las actividades fronterizas.

El cierre de frontera con Argentina se lleva a cabo desde hace varios meses, prácticamente cuando se inicio la pandemia. El país vecino mantiene el cierre por decisión del Gobierno Nacional.

La última ampliación se hizo por decisión Administrativa (793/2021) que extendió la vigencia hasta octubre del 2021. El portal argentino indicó que la norma incluye que, de conformidad con la evolución epidemiológica, los gobernadores pueden proponer la apertura de corredores seguros adicionales a los autorizados.

Actualmente, las vías habilitadas para el ingreso al país vecino son el Aeropuerto Internacional Ezeiza, el Aeroparque Metropolitano Jorge Newbery, el Aeropuerto Internacional San Fernando, el Puerto de Buenos Aires (Terminal Buquebús).

Más contenido de esta sección
El cadáver de un paraguayo fue encontrado este viernes en medio de un sojal en Ponta Porã, Brasil. El hombre estaba desaparecido desde el jueves.
Estudiantes del Colegio María Auxiliadora de Concepción, celebraron su último primer día de clases (UPD) junto a niños de escasos recursos del asentamiento Caacupemí.
El Hospital de Clínicas anunció que inició un peritaje exhaustivo luego de que parte de un techo de un ascensor se desprendiera y caiga sobre un bebé de tres meses, lo que le causó una herida considerable, y otras medidas que hacen a la seguridad en los elevadores.
El presidente de la República, Santiago Peña, se refirió al escándalo de los chats revelados de Lalo Gomes y evitó posicionarse sobre el caso al afirmar que no era “comentarista”.
Usaba un vehículo alquilado y se hacía pasar por ganadero, pero tenía siete ordenes de captura y una de búsqueda y localización por varios hechos delictivos.
La senadora por el PLRA Celeste Amarilla criticó a la esposa del renunciante Orlando Arévalo, Carolina González, tratándola de “ladrona”. El legislador no dejó pasar la provocación, le pidió que deje de “hacerse la linda” y la calificó como “corrupta”.