12 feb. 2025

Gobernador de Misiones, Argentina, rechaza posible apertura de frontera con Paraguay

El gobernador de Misiones, Argentina, Óscar Herrera Ahuad, rechazó la posible apertura de la frontera con Paraguay bajo el argumento de mantener la seguridad sanitaria en la zona.

frontera.jpg

La Embajada argentina en el Reino Unido alertó sobre el posible ingreso al país de una persona proveniente de Paraguay con materiales explosivos.

Foto: lavoz.com.ar

La decisión del gobernador de Misiones, Argentina, Óscar Herrera Ahuad, la dio a conocer el mismo a través de su cuenta de Twitter el domingo.

La autoridad argentina dejó en claro que la posibilidad de apertura de la frontera con Paraguay a través del puente Roque González de Santa Cruz, que une Posadas con Encarnación, no está en agenda.

“La postura del Gobierno provincial es la de mantener la seguridad sanitaria, por ello no está en agenda en lo inmediato solicitar su apertura a la nación. Las razones obedecen a mantener el equilibrio epidemiológico y la actividad productiva de nuestra región. Las recomendaciones internacionales todavía siguen siendo menor movilidad, menor transmisión de la enfermedad”, publicó el gobernador.

Herrera Ahuad también mencionó que, a diferencia de la frontera con Paraguay, lo que sí se pretende es una apertura con Foz de Iguazú, por medio de un corredor turístico seguro y no la apertura para el tránsito vecinal fronterizo, según informó el medio argentino El Territorio.

“En ello pusimos de relieve el alto índice de inmunización de ambas poblaciones, la disposición de los sistemas sanitarios, la sala epidemiológica regional y los centros de control sanitario de frontera en el puente internacional Tancredo Neves. Por ello, solicitamos a la nación iniciar en los próximos meses este corredor turístico seguro entre ambas ciudades”, comunicó la autoridad argentina.

Para la apertura de la zona, se trabaja en un protocolo específico y en normativas que regulan el acceso y compras en Puerto Iguazú, según detalló el medio informativo.

Lea más: Canciller solicitó apertura de la frontera a su par argentino

El canciller nacional Euclides Acevedo también se reunió con su par argentino Felipe Solá, en Buenos Aires, con el objetivo de solicitar la apertura gradual de las fronteras comunes y el aumento de la frecuencia de vuelos que comunican a ambos países.

Sin embargo, ambos diplomáticos acordaron mantener un canal de diálogo fluido con participación de los gobiernos provinciales y departamentales, con el propósito de normalizar de forma paulatina las actividades fronterizas.

El cierre de frontera con Argentina se lleva a cabo desde hace varios meses, prácticamente cuando se inicio la pandemia. El país vecino mantiene el cierre por decisión del Gobierno Nacional.

La última ampliación se hizo por decisión Administrativa (793/2021) que extendió la vigencia hasta octubre del 2021. El portal argentino indicó que la norma incluye que, de conformidad con la evolución epidemiológica, los gobernadores pueden proponer la apertura de corredores seguros adicionales a los autorizados.

Actualmente, las vías habilitadas para el ingreso al país vecino son el Aeropuerto Internacional Ezeiza, el Aeroparque Metropolitano Jorge Newbery, el Aeropuerto Internacional San Fernando, el Puerto de Buenos Aires (Terminal Buquebús).

Más contenido de esta sección
Al cumplirse cinco años del asesinato del periodista Leo Veras, su entonces esposa lamentó que la Justicia haya beneficiado a Waldemar Pereira Rivas, alias Cachorrão, considerado autor intelectual del crimen. El beneficio a Pereira quedó evidenciado tras la difusión de los chats hallados en el teléfono de Eulalio Lalo Gomes.
El diputado Miguel Ángel Del Puerto, presidente de la Comisión Permanente del Congreso, confirmó que para la semana que viene se convocará a una sesión extraordinaria de la Cámara Baja para aceptar la renuncia de Orlando Arévalo y tomar juramento a su sucesor, Saúl González.
Si bien el presidente de la República, Santiago Peña, se mantiene en silencio por el escándalo político y judicial que desataron los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes, su vocero afirmó que “no le temblará el puño para tomar medidas”. Dos de sus ministros están comprometidos.
Gustavo Amarilla, que se desempeñó como juez de Crimen Organizado, negó haber accedido a un pedido para otorgar arresto domiciliario a un hombre vinculado al diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes. Aseguró que nunca mantuvo contacto con el extinto legislador.
El ex ministro del Interior Euclides Acevedo desconoce los chats con el diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes, donde supuestamente se le pedía una intermediación para liberar a un detenido. Admitió que conoció al legislador, pero que no mantenía contacto telemático con él.
El fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes estableció contactos –además de ubicar a su familia en puestos claves– con jueces y fiscales para ejercer su poderío desde el Departamento de Amambay, lo que se descubrió al extraer conversaciones de su celular.