08 feb. 2025

Gobernadores del Chaco proponen kits de alimentos para sus habitantes

Los gobernadores de Alto Paraguay, Boquerón y Presidente Hayes pidieron al Gobierno que se opte por entregar kits de alimentos y no giros de dinero para las familias de sus departamentos, debido a las limitaciones tecnológicas y de conexión, en el marco de la pandemia de Covid-19.

kits de la SEN.jpg

Los kits de alimentos serán entregados a nivel país.

Foto: @SecretariadeEmergenciaNacionalParaguay

Los gobernadores chaqueños, mediante una nota dirigida al titular de la Secretaría de Emergencia Nacional, Joaquín Roa, pidieron al Gobierno que se opte por la entrega de kits de alimentos para las familias de Alto Paraguay, Boquerón y Presidente Hayes, en el marco del Programa de Seguridad Alimentaria Ñangarekó, que prevé el giro de G. 230.000 para cada familia en estado de vulnerabilidad.

Lea más: Gobierno reemplaza kits de alimentos por dinero para más de 300.000 familias

Los jefes departamentales Darío Medina, José Domingo Adorno y Rubén Ruosillón, de Boquerón, Alto Paraguay y Presidente Hayes, respectivamente, mencionaron que el Chaco es el territorio más extenso y con mayor número de pueblos originarios y familias asentadas en localidades distantes de las capitales departamentales, por lo que no cuentan con sistemas informáticos y de buena comunicación telefónica.

Asimismo, refirieron que los negocios de cada distrito no cuentan con el mecanismo de sistema de pagos para retirar el dinero y así adquirir los alimentos como pretende el Gobierno, para evitar la entrega de los kits.

Le puede interesar: 5 datos sobre la entrega de kits de alimentos del Gobierno

Los gobernadores alegaron que no es factible la entrega de dinero en la Región Occidental y que por esa razón solicitan la provisión de kits de alimentos para las familias más vulnerables de la región. Con ello, evitarán el traslado de largas distancias para acceder al beneficio de ayuda, con el costo extra que esto representa y la exposición al contagio de coronavirus.

Así también, se comprometieron a apoyar en la entrega de los víveres a las autoridades de la SEN, del Indi y los municipios, respetando todas las medidas sanitarias.

El escrito enviado al ministro Roa contiene la cantidad de beneficiarios por comunidades, que totalizan 48.922.

Más contenido de esta sección
Las juezas Arminda Alfonzo y Marta Romero presentaron una denuncia penal por la circulación de documentos falsificados, en un intento por identificar a los responsables de este delito que involucra resoluciones judiciales y actas falsas.
El monseñor Miguel Ángel Cabello asumió este sábado como nuevo obispo de la Diócesis de Villarrica y Caazapá, en medio de un solemne acto realizado en la Catedral de la capital guaireña.
El incendio de neumáticos en Mariano Roque Alonso genera condiciones peligrosas para la salud, especialmente a aquellos más vulnerables, advirtió José Oviedo Villalba, jefe del Servicio de Neumología y Alergia de IPS. El especialista pidió protegerse con tapabocas. El siniestro sigue sin ser controlado.
El vicepresidente de la República, Pedro Alliana, habló luego de la renuncia del parlamentario Orlando Arévalo a la Cámara de Diputados, tras verse implicado en un esquema de favores o blanqueo a jueces, además de fiscales dentro del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM).
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) alerta a la ciudadanía sobre el deterioro de la calidad del aire en Asunción y área metropolitana, provocado por el incendio de neumáticos en Puerto Fénix de Mariano Roque Alonso, Departamento Central.
Una cafetería ardió en llamas en la mañana de este sábado en Concepción y ocasionó millonarias pérdidas para sus propietarios.