24 abr. 2025

Gobernadores del Chaco proponen kits de alimentos para sus habitantes

Los gobernadores de Alto Paraguay, Boquerón y Presidente Hayes pidieron al Gobierno que se opte por entregar kits de alimentos y no giros de dinero para las familias de sus departamentos, debido a las limitaciones tecnológicas y de conexión, en el marco de la pandemia de Covid-19.

kits de la SEN.jpg

Los kits de alimentos serán entregados a nivel país.

Foto: @SecretariadeEmergenciaNacionalParaguay

Los gobernadores chaqueños, mediante una nota dirigida al titular de la Secretaría de Emergencia Nacional, Joaquín Roa, pidieron al Gobierno que se opte por la entrega de kits de alimentos para las familias de Alto Paraguay, Boquerón y Presidente Hayes, en el marco del Programa de Seguridad Alimentaria Ñangarekó, que prevé el giro de G. 230.000 para cada familia en estado de vulnerabilidad.

Lea más: Gobierno reemplaza kits de alimentos por dinero para más de 300.000 familias

Los jefes departamentales Darío Medina, José Domingo Adorno y Rubén Ruosillón, de Boquerón, Alto Paraguay y Presidente Hayes, respectivamente, mencionaron que el Chaco es el territorio más extenso y con mayor número de pueblos originarios y familias asentadas en localidades distantes de las capitales departamentales, por lo que no cuentan con sistemas informáticos y de buena comunicación telefónica.

Asimismo, refirieron que los negocios de cada distrito no cuentan con el mecanismo de sistema de pagos para retirar el dinero y así adquirir los alimentos como pretende el Gobierno, para evitar la entrega de los kits.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Le puede interesar: 5 datos sobre la entrega de kits de alimentos del Gobierno

Los gobernadores alegaron que no es factible la entrega de dinero en la Región Occidental y que por esa razón solicitan la provisión de kits de alimentos para las familias más vulnerables de la región. Con ello, evitarán el traslado de largas distancias para acceder al beneficio de ayuda, con el costo extra que esto representa y la exposición al contagio de coronavirus.

Así también, se comprometieron a apoyar en la entrega de los víveres a las autoridades de la SEN, del Indi y los municipios, respetando todas las medidas sanitarias.

El escrito enviado al ministro Roa contiene la cantidad de beneficiarios por comunidades, que totalizan 48.922.

Más contenido de esta sección
Dana Acevedo, la joven de 20 años, falleció durante el martes, según informaron pacientes del Instituto Nacional del Cáncer (Incán) luego de que le haya dado el diagnóstico en una segunda ocasión.
La Fiscalía presentó este miércoles la apelación tras la absolución de un docente acusado de abuso por medios tecnológicos en el cual resultó víctima una niña de 11 años, en Villarrica, Departamento de Guairá.
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) allanaron una vivienda en el barrio San Francisco, de Caacupé, donde hallaron varias dosis de cocaína y detuvieron a un hombre.
Un camión que transportaba carne volcó mientras transitaba por la ruta que une las ciudades de Horqueta, Concepción, y Tacuatí, San Pedro. En el mismo lugar, ocurrió otro accidente similar hace unos días.
Una adolescente indígena fue hallada muerta y con rastros de haber sido abusada este miércoles en Mariscal Estigarribia, Departamento de Boquerón.
Una colisión entre vehículos se produjo este miércoles en horas de la tarde en las inmediaciones de la Conmebol, en Luque, Departamento Central.