11 abr. 2025

Gobierno activa alerta y refuerza seguridad en las cárceles ante posible plan de rescate

El Ministerio de Justicia activó una la alerta ante la información de un posible plan de rescate de personas privadas de libertad. Se reforzó la seguridad en las penitenciarías, así como el acompañamiento a las audiencias públicas, y, sobre todo, se solicitó que las comparecencias de los presos ante los juzgados sean telemáticas.

Tacumbú.jpg

Se reforzó la seguridad en las penitenciarías con apoyo de las fuerzas militares.

Foto: Renato Delgado.

Teniendo en cuenta las fechas sensibles de Navidad y Año Nuevo, se estuvo trabajando desde inicios de diciembre para reforzar la seguridad en las cárceles con apoyo de militares, pero la alerta se activó este domingo tras un aviso de inteligencia de Asuntos Penitenciarios y de la Policía Nacional sobre un posible operativo de rescate.

El viceministro de Política Criminal, Víctor Manuel Benítez, explicó a radio Monumental 1080 AM que podría tratarse de las cárceles de Emboscada y Tacumbú. Como precaución se verificaron las audiencias y comparecencias presenciales ante los juzgados.

Este lunes deben salir unos ocho internos de Tacumbú para sus comparecencias y tendrán un fuerte acompañamiento para evitar cualquier intento de rescate. Ninguno de los perfiles llamó la atención de las autoridades.

Lea también: Peligroso preso de Tacumbú se fuga con su secretario

Sin embargo, el Ministerio de Justicia solicitó a los juzgados que las próximas se realicen de forma telemática para reducir los riesgos.

Además, en penitenciarías como la de Minga Guazú hay una sala de juicios orales, donde el tribunal de sentencia incluso puede constituirse para mayor seguridad.

Por el momento no se maneja información sobre qué grupo criminal estaría planeando una fuga o quiénes serían los presos, pero el objetivo es evitar la imitación de un caso similar que ocurrió en Brasil.

Indulto presidencial

El Ministerio de Justicia envió su lista de personas privadas de libertad que, a su criterio, merecen el indulto presidencial. La propuesta está a disposición del Poder Judicial, que debe realizar el control correspondiente de manera a determinar si todos cumplen con los requisitos mínimos.

Posteriormente, el documento pasará al Poder Ejecutivo, donde Santiago Peña decidirá si otorgará este año la conmutación de la pena de algunos presos.

Benítez mencionó que se analizó a la población vulnerable para la elaboración de la lista y en ese sentido contempla a adultos mayores, madres o mujeres que viven en las cárceles con sus hijos, así como indígenas, personas con discapacidad y de la comunidad LGTBI.

Más contenido de esta sección
Para este viernes se pronostica un ambiente fresco al amanecer, luego cálido con máximas de entre 27 y 30 °C. En el Chaco se prevén lluvias dispersas con ocasionales tormentas eléctricas.
Cuatro personas fueron detenidas durante un allanamiento en la ciudad de Ypané, del Departamento Central, en el cual se incautaron cinco kilogramos de crack, un fusil, un automóvil y otras evidencias relacionadas con el microtráfico.
A través del Ministerio de Relaciones Exteriores, el Gobierno de Paraguay rechazó y denunció la violación del procedimiento para la declaración final de la IX Cumbre de Celac, en la que 30 de 33 países consensuaron el documento que rechaza los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Una empresaria joyera fue víctima de un violento asalto cuando regresaba a su casa, situada en la ciudad de Lambaré. La despojaron de mercaderías valuadas en alrededor de G. 100 millones, sus documentos personales y de su vehículo. Hace siete años sufrió un evento similar, pero el miedo que siente, aseguró, no impedirá que siga trabajando.
Un colegio ubicado en el barrio Herrera de Asunción activó el protocolo de seguridad tras la divulgación de mensajes con amenazas sobre un supuesto atentado dentro de la institución. La directora sería el objetivo. El Ministerio Público y la Policía Nacional intervienen en el caso.
Tres pacientes que requieren diálisis ambulatoria se quedaron sin espacio en el Hospital Regional de Concepción, que actualmente brinda este servicio a 39 personas. Se les ofreció la opción de ser trasladados a otros centros de salud, pero rechazaron la propuesta por motivos económicos.