Mediante el Decreto 9436, el Poder Ejecutivo mantuvo el precio del pasaje del transporte público del área metropolitana de Asunción para los pasajeros en G. 2.300 por el servicio convencional y en G. 3.400 por el diferencial.
Sin embargo, estableció el reajuste de las tarifas del servicio, que quedaron en G. 4.636 para el servicio convencional y en G. 5.466 para el servicio diferencial. El reajuste corresponde al mes de enero del 2023 y se realiza con varios meses de atraso.
Lea más: Tarifa del pasaje y subsidio siguen subiendo, pero el servicio no mejora
Asimismo, se determinaron los montos de subsidios en G. 2.336 para el servicio convencional y G. 2.066 para el servicio diferencial.
Con respecto a la tarifa de noviembre del 2022, se tuvo un incremento del subsidio de G. 235 en el servicio convencional y una reducción de G. 180 en el diferencial. Con esto, se tiene un aumento de G. 55 de subsidio a favor de los transportistas.
El Gobierno desactivó un paro de transportistas a finales del mes pasado, con la promesa de pago de unos G. 30.000 millones de subsidio atrasado con el sector.
El viceministro de Transporte, Óscar Stark, informó a Última Hora que ya se realizó el pago parcial del operativo de abril y el complemento de diciembre.
En ese sentido, explicó que el desembolso del subsidio se hace en dos pagos. Primero se paga un parcial, con base en el promedio de los últimos tres meses, y posteriormente el complemento, una vez que se apruebe la tarifa por decreto.
Por otra parte, adelantó que la próxima semana salen los decretos de reajuste de la tarifa correspondiente a los meses de febrero y marzo.
Le puede interesar: Pasaje costaría hasta G. 5.500 si se elimina subsidio a transportistas, según Gobierno
Los transportistas alegan que el pago atrasado del subsidio no les permite mantener en condiciones sus buses y que el subsidio aumentó considerablemente en los últimos años, convirtiéndose en un factor determinante para mantener la operatividad de las empresas.
Sin embargo, la subida constante en el precio del pasaje y en los subsidios no se refleja en el servicio que, en general, brinda el transporte público en la capital y área metropolitana. Una gran cantidad de empresas cuentan aún con unidades de transporte viejas que suelen presentar desperfectos mecánicos a la hora del servicio.
De enero a agosto del año pasado, el Gobierno desembolsó para las empresas más de USD 21 millones sin que haya una contraprestación que mejore en el servicio.