Fue ayer, en el programa La Lupa, emitido por Telefuturo.
“Ustedes saben, yo soy diplomático. Una de las características claves es la paciencia, pero esa paciencia también se agota, también tiene límite”, sostuvo.
No obstante, mencionó que el Gobierno confía que en este segundo semestre el Mecanismo Covax pueda cumplir, sobre todo con el apoyo del Gobierno de Estados Unidos.
“Esperamos que así sea; la paciencia está ahí al límite, pero como paraguayos sabemos que vamos a salir bien de esto, vamos a recibir las vacunas”, sostuvo.
Dijo que es importante ver el motivo de lo que está dificultando que el mecanismo cumpla no solo con el país, sino con todos los países. “Ellos no están teniendo acceso a las vacunas; los laboratorios no les están proveyendo las vacunas necesarias para que a su vez ellos nos puedan enviar”, explicó.
Sobre la iniciativa parlamentaria de cancelar el contrato y retirar el dinero, señaló que representará desafíos establecidos dentro del propio contrato.
“No es tan sencillo, como incluso nos podría llegar a gustar, pero debemos ser realistas siempre, y esa es la realidad que tenemos: el contrato está firme y está vigente, está en ellos cumplir”, apuntó.
Paraguay firmó un contrato para la adquisición de 4.279.800 dosis de vacunas contra el Covid-19, de las cuales recién recibió solamente 304.800 vacunas. Esto hizo que el plan de vacunación sufra un importante retroceso que recién hoy día puede ser solucionado con donaciones.
Consultado sobre el precio que pagó el país por las vacunas Covaxin, González afirmó que por los acuerdos de confidencialidad no se pueden revelar los costos, aunque reconoció que espera que dicha cláusula sea levantada en la brevedad posible.
“No se imaginan las ganas que tenemos nosotros de contarles cosas que se van a asombrar, dentro del marco de la transparencia y la honestidad, pero cosas sorprendentes, por decirlo de alguna manera (...), que en situaciones normales ningún país del mundo lo haría”, comentó al respecto.
Por su parte, el ministro de Salud, Julio Borba, aseguró que para llegar a la firma de un contrato, el proceso pasó por varias instancias y bajo el control de las instituciones controlaras. “Contraloría nos puso en alerta en varias ocasiones de empresas que no reunían ni uno de los requisitos”, reconoció el titular de la cartera sanitaria.
Anuncian una “sorpresa geopolítica” muy importante
El ministro asesor de la Presidencia de la República, Federico González, anunció que pronto saldrá a la luz una sorpresa geopolítica muy importante. Sin dar mayores detalles, el asesor se refirió en esos términos en el programa La Lupa, emitido ayer por Telefuturo.
Indicó que actualmente no puede brindar mayores detalles del tema, pero que muy pronto se sabrá.
Fue al hacer alusión a la compra de vacunas por parte del Gobierno paraguayo. En ese contexto, manifestó que cree que no habrá sorpresas sobre los costos de compras de las vacunas una vez que se levanten las cláusulas de confidencialidad.
“No son sorpresas los precios, otras van a ser las sorpresas, una de ellas muy pronto. Tiene un componente geopolítico muy importante y pronto van a enterarse”, adelantó Federico González.
Muchas especulaciones saltaron con respecto al tema; una de ellas tiene que ver con que supuestamente el misil de González apuntaría a China, que supuestamente condicionó su ayuda al Paraguay a cambio de que nuestro país rompa relaciones con Taiwán.
De hecho, González ya había admitido meses atrás que la principal traba por la cual Paraguay no podía adquirir dosis de China era por el condicionamiento que imponía este país.