02 feb. 2025

Gobierno alega tener dudas sobre amenazas contra ex director de Tacumbú

Cecilia Pérez, la ministra asesora de Asuntos de Seguridad de la Presidencia de la República, manifestó que se está investigando si hubo amenazas recientes o no contra el ex director del penal de Tacumbú. El ex funcionario estatal fue asesinado el domingo.

Asesinato de Óscar González, ex directora de Tacumbú.jpeg

Momentos después del asesinato del ex director de Tacumbú Óscar González.

La ministra Cecilia Pérez dio una conferencia de prensa en la mañana de este lunes luego de concluir la reunión del Consejo de Seguridad Nacional del Gobierno y mencionó los puntos que fueron tratados por las autoridades durante esta jornada.

Dijo que uno de los temas abordados fue el asesinato del ex director de la Penitenciaría Nacional de Tacumbú Óscar González, que se registró alrededor del mediodía del domingo, en la vivienda de su padre, en barrio Obrero de Asunción.

La asesora de Asuntos de Seguridad de la Presidencia de la República señaló que hay un compromiso de todos los órganos vinculados a la investigación del hecho en colaborar y esclarecer el homicidio.

Nota relacionada: Ex director de Tacumbú habría recibido amenazas, pero autoridades “no sabían”

En un primer momento indicó que se están investigando todas las aristas, incluso la que apunta a que se trataría de una venganza narco a raíz de un allanamiento del 2020 en el que se desbarató un laboratorio de drogas y “toda la línea del tiempo que radica desde entonces”.

Después señaló que se está indagando si es que efectivamente Óscar González tenía amenazas o no, ya que un audio de Artemio Vera, director general de Establecimientos Penitenciarios, revela que ya se manejaba información al respecto. Pero las autoridades alegaron que no estaban en conocimiento de ello.

Le puede interesar: Revelan imágenes sobre sicarios del ex director de Tacumbú

“Es parte de la investigación, porque hay dudas de si había tenido o no, recientemente. Por eso es importante la línea del tiempo en la investigación”, reiteró Pérez.

La ex ministra de Justicia remarcó que es importante esclarecer este punto, teniendo en cuenta que la víctima ya se desempeñaba como funcionario de la Corte Suprema de Justicia.

Lea más: Ex director de la Penitenciaría de Tacumbú es asesinado en Barrio Obrero

El actual ministro de Justicia, Édgar Olmedo, y otras autoridades de la Policía Nacional, así como del Ministerio Público, manifestaron a Monumental 1080 AM que no estaban en conocimiento de las amenazas.

El ex director del penal de Tacumbú fue asesinado por un sicario cuando se encontraba en la casa de su padre en la víspera. Recibió cinco impactos de bala a la altura del rostro, en la mano izquierda, en la región dorsal y en la zona de la espalda, en el lado izquierdo.

Hasta el momento no fue esclarecido el móvil del hecho, pero no se descarta que guarde relación con la intervención fiscal que se realizó en forma sorpresiva en una celda vip el 23 de octubre de 2020, donde estaba recluido Andrés Franco Mendoza, quien luego fue trasladado a la Agrupación Especializada.

Más contenido de esta sección
Unas 34 personas fueron aprehendidas por la Policía Nacional como parte de los operativos previos al partido de fútbol entre Cerro Porteño y Nacional. Algunos de los afectados se desempeñaban como cuidacoches.
Un accidente de tránsito con derivación fatal se registró en Presidente Franco, Alto Paraná. Un motociclista perdió la vida.
Este domingo, la jornada se presentará con un ambiente caluroso y húmedo en todo el país, según el informe meteorológico. Las máximas oscilarán entre 36 y 40 °C.
El fallecimiento de la ilustre educadora Celia Vidallet se confirmó este sábado. Se trata de una antigua pobladora del barrio Ricardo Brugada de Asunción, más conocida como la Chacarita, y considerada una mamá guasu de la zona.
La senadora Celeste Amarilla cuestionó al ex senador y asesor del Congreso, Sergio Godoy, quien estuvo trabajando junto al senador Antonio Barrios y Gustavo Leite en un proyecto de ley. Sin embargo, la foto que compartieron era en la vivienda del ex presidente, Horacio Cartes, lugar señalado como el “quincho” donde se toman las decisiones.
En la ciudad heroica de Piribebuy, Cordillera, teniendo en cuenta el año denominado Jubileo 2025 “Peregrinos de la Esperanza” con los Festejos Patronales en Honor a San Blas, el novenario inició el 24 de enero y culmina el lunes.