05 abr. 2025

Gobierno analiza compra de aviones de combate por USD 121 millones

Con una inversión de USD 121 millones el Gobierno analiza la compra de seis aviones de combate para la lucha contra el crimen organizado, para la Fuerza Aérea Paraguaya. La compra se anuncia en medio de una crisis por falta de medicamentos y equipos para el tratamiento de enfermos de cáncer.

A-29-Super-Tucano-FAB-1.jpg

La Fuerza Aérea Paraguaya pretende comprar seis aviones de combate A 29 Súper Tucano para combatir el crimen organizado.

Foto: Gentileza.

Mientras enfermos de cáncer claman por el tratamiento de quimioterapia en el Institución Nacional del Cáncer (Incan) que no pudieron realizarse por falta de insumos, el Gobierno anuncia una millonaria compra de seis aviones de guerra para lo cual se requiere una inversión de USD 121 millones.

La intención de la compra fue confirmada por el ministro de Defensa Nacional, Oscar González Cañete que manifestó que la misma es necesaria para cumplir con la protección del espacio aéreo.

El general Julio Fullaondo, comandante de la Fuerza Aérea Paraguay explicó que ese dinero invertido permitirá seis aeronaves A 29 Súper Tucano, armamentos, entrenamiento de personal y la revitalización de otras seis aeronaves AT 27 Tucano, con las que cuentan actualmente, destinados al control del espacio aéreo.

Nota relacionada: Gobierno proyecta plan para compra de radares por USD 100 millones

El jefe militar indicó que se está analizando la fuente de financiamiento para la inversión y que fueron elegidas estas aeronaves por sus capacidades técnicas y pretenden utilizarlas para el combate al crimen organizado, sobre todo para interceptar vuelos que transportan droga a países limítrofes.

Estas aeronaves de guerra cuentan con ametralladoras punto 50, misiles, bombas y cohetes, indicó el uniformado.

Le puede interesar: Los únicos radares de las Fuerzas Armadas están inactivos desde el 2017

En el marco del control del espacio aéreo –recalcó el comandante– se tiene en carpeta otro proyecto que es la compra de radares propios que permitirá identificar los vuelos sospechosos.

Actualmente la Fuerza Aérea utiliza el radar secundario de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) para realizar la labor de control correspondiente, ya que los radares pertenecientes a las Fuerzas Armadas están inactivos desde el 2017.

Más contenido de esta sección
La colonia San Isidro, distrito de Los Cedrales, Departamento Alto Paraná, fue escenario de un violento choque de motocicletas, que dejó como saldo un muerto y dos heridos de gravedad.
El Ministerio Público imputó y pidió prisión preventiva para un presunto miembro de una banda de tortoleros, que opera utilizando inhibidores.
El arte religioso que cobra vida durante la Semana Santa en Tañarandy, Departamento de Misiones, este año rendirá homenaje a su creador Koki Ruíz. Su legado quedó a cargo de sus hijos y esposa. El artista falleció en diciembre del 2024.
Cámaras de seguridad captaron el momento en que una mujer fue agredida por su pareja en pleno centro de la ciudad de San Lorenzo. El caso fue comunicado a la Policía por una vecina.
Un médico advierte sobre los riesgos que conllevan para la salud el pasar mucho tiempo sentado en el inodoro revisando el aparato celular.
La Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) manifestó su repudio por la represión policial y posterior denuncia contra los manifestantes que buscaban homenajear a Rodrigo Quintana en el Palacio de Justicia.