13 abr. 2025

Gobierno analiza compra de aviones de combate por USD 121 millones

Con una inversión de USD 121 millones el Gobierno analiza la compra de seis aviones de combate para la lucha contra el crimen organizado, para la Fuerza Aérea Paraguaya. La compra se anuncia en medio de una crisis por falta de medicamentos y equipos para el tratamiento de enfermos de cáncer.

A-29-Super-Tucano-FAB-1.jpg

La Fuerza Aérea Paraguaya pretende comprar seis aviones de combate A 29 Súper Tucano para combatir el crimen organizado.

Foto: Gentileza.

Mientras enfermos de cáncer claman por el tratamiento de quimioterapia en el Institución Nacional del Cáncer (Incan) que no pudieron realizarse por falta de insumos, el Gobierno anuncia una millonaria compra de seis aviones de guerra para lo cual se requiere una inversión de USD 121 millones.

La intención de la compra fue confirmada por el ministro de Defensa Nacional, Oscar González Cañete que manifestó que la misma es necesaria para cumplir con la protección del espacio aéreo.

El general Julio Fullaondo, comandante de la Fuerza Aérea Paraguay explicó que ese dinero invertido permitirá seis aeronaves A 29 Súper Tucano, armamentos, entrenamiento de personal y la revitalización de otras seis aeronaves AT 27 Tucano, con las que cuentan actualmente, destinados al control del espacio aéreo.

Nota relacionada: Gobierno proyecta plan para compra de radares por USD 100 millones

El jefe militar indicó que se está analizando la fuente de financiamiento para la inversión y que fueron elegidas estas aeronaves por sus capacidades técnicas y pretenden utilizarlas para el combate al crimen organizado, sobre todo para interceptar vuelos que transportan droga a países limítrofes.

Estas aeronaves de guerra cuentan con ametralladoras punto 50, misiles, bombas y cohetes, indicó el uniformado.

Le puede interesar: Los únicos radares de las Fuerzas Armadas están inactivos desde el 2017

En el marco del control del espacio aéreo –recalcó el comandante– se tiene en carpeta otro proyecto que es la compra de radares propios que permitirá identificar los vuelos sospechosos.

Actualmente la Fuerza Aérea utiliza el radar secundario de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) para realizar la labor de control correspondiente, ya que los radares pertenecientes a las Fuerzas Armadas están inactivos desde el 2017.

Más contenido de esta sección
Más de 100 milímetros de lluvia nuevamente cayeron en Alto Paraguay este sábado, lo que agrava el aislamiento de los pobladores, mientras la asistencia del buque capitán Cabral sigue su curso hasta la localidad de Bahía Negra, la población más aislada del Departamento.
Un argentino requerido por la justicia de su país fue detenido al efectuar piruetas en la parte peatonal de la laguna Punta Porã en Pedro Juan Caballero.
Un joven fue detenido en flagrancia por tentativa de robo a un local comercial del barrio Boquerón, de Ciudad del Este.
Investigadores del Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit) de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) confirmaron la presencia del caracol gigante africano (Achatina fulica) en Presidente Franco, Alto Paraná. Unos 50 ejemplares fueron recolectados y el hallazgo fue publicado en una revista científica internacional.
Una mujer y un hombre fueron aprehendidos por el supuesto asalto a una joven en Lambaré, ocurrido días atrás en Lambaré.
Un hombre de 30 años perdió la vida tras ser embestido por un vehículo cuyo conductor se dio a la fuga. El trágico hecho ocurrió en la noche del viernes sobre la Ruta PY03, en San Estanislao, Departamento de San Pedro. Un segundo automóvil también estuvo involucrado en el accidente.