08 abr. 2025

Gobierno analiza flexibilizar medidas tras reunión con gastronómicos

El ministro del Interior, Arnaldo Giuzzio, afirmó que plantearán al Ejecutivo la posibilidad de mantener la circulación de personas hasta las 0.00 a pedido de gremios gastronómicos, ya que el Gobierno anunció al principio que no se permitirán desplazamientos de 20.00 a 5.00 desde este jueves.

Arnaldo Giuzzio.jpg

El ministro del Interior y otros referentes del Estado mantuvieron una reunión con gremios gastronómicos este lunes.

Foto: @minteriorpy

El titular del Ministerio del Interior, Arnaldo Giuzzio; del Ministerio de Trabajo, Carla Bacigalupo, y la jefa de la Unidad de Gestión de la Presidencia de la República, Carmen Marín, mantuvieron una reunión con diferentes representantes del sector gastronómico este lunes.

Guizzio mencionó a medios de prensa la salida del encuentro que presentarán un planteamiento al presidente de la República, Mario Abdo Benítez, al respecto.

Anunció que se propondrá al Ejecutivo la posibilidad de permitir hasta las 0.00 la circulación de personas que puedan justificar el tránsito con documentos, similar a la medida que se implementaba durante la cuarentena total, al principio de la pandemia.

Nota relacionada: Gobierno restringe la circulación en 24 ciudades por casos de Covid-19

Explicó que buscarán flexibilizar la restricción horaria que anunció el Gobierno el domingo sobre la circulación de personas, desde las 20.00 hasta las 5.00.

Estas medidas regirían a partir del jueves, por lo que Giuzzio acotó que el planteamiento de los gremios gastronómicos también se estudiará con otras instituciones estatales.

Carmen Marín anticipó que se analizarán medidas complementarias desde el punto de vista económico para ayudar a los sectores afectados, que tengan que ver con refinanciamientos y facilidades de pagos de servicios, como el de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE).

Más detalles: Decretan nueva restricción horaria y suspensión de clases presenciales

El ministro del Interior entre otras cosas mencionó que se desplegarán las fuerzas policiales y militares para el control de los documentos y el personal será capacitado por la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) para determinar la veracidad o no de las facturas legales que se utilicen en los desplazamientos.

“La recomendación del Ministerio de Salud es ir a fase 0, pero eso tenemos que ir sopesando con otras medidas, porque hoy el factor económico tiene un factor trascendental. Dentro de este plan operativo realizado este fin de semana hemos notado una mejoría en los controles coordinado con las empresas”, expresó.

En cuanto a los eventos sociales clandestinos, dijo que contarán con el acompañamiento de los gremios gastronómicos para el cumplimiento de los protocolos sanitarios debido a la emergencia sanitaria por el Covid-19, caso contrario serán intervenidos.

Nuevas medidas desde este jueves

El Gobierno anunció en la noche del domingo que desde este jueves hasta el 4 de abril entrarán a regir nuevas medidas preventivas por la explosión de casos de coronavirus en el país en las últimas semanas.

Las mismas establecían que hasta ese entonces la circulación de personas estará restringida desde las 20.00 hasta las 5.00 y la postergación de las clases presenciales en 24 ciudades de diferentes zonas que se encuentran actualmente en alerta roja por la cantidad de contagios de Covid.

Asimismo, se comunicó que habrán fuertes controles de parte de la Policía Nacional en conjunto con fuerzas militares. Ante las marchas ciudadanas, los ministros indicaron que no están prohibidas, pero instaron a extremar cuidados.

El ministro de Salud, Julio Borba, dijo que con estas medidas se “busca mitigar el pico de contagios y controlar el mapa epidemiológico”.

Más contenido de esta sección
El Instituto de Previsión Social (IPS) informó que desde este martes comenzará a cancelar las citas médicas no confirmadas con 48 horas de anticipación. Los asegurados advirtieron que esto afectará a los adultos mayores, mientras sacar turno se vuelve toda una odisea.
Un susto se dio en el Puerto Antequera, Departamento de San Pedro, luego de que un yate se hundiera parcialmente con 13 personas a bordo en el río Paraguay. Técnicos navales investigan el origen del incidente.
El titular de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), Oscar Orué, confirmó la resolución donde declara contrabando los USD 200.000 que el entonces senador argentino Edgardo Kueider trató de ingresar al país. Tras esto, se dio su destitución como legislador en el vecino país.
Familiares de Julio Espínola, de 60 años, viven un momento de angustia ante su desaparición. No se tiene ninguna información suya desde hace 16 días.
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) extendió hasta junio del 2025 el plazo para los contribuyentes del Impuesto a la Renta Empresarial (IRE).
Un torneo interbarrio terminó a los golpes en la jornada de este domingo en Villa Florida, Departamento de Misiones.