18 feb. 2025

Gobierno anuncia ampliación de programas sociales en ciudades de frontera

El Gobierno Nacional anunció oficialmente este martes que se aumentará la cantidad de beneficiarios de programas sociales a fin de incluir a trabajadores que se encuentran afectados por el cierre de las fronteras del país.

reunion palacio de gobierno.jpg

Miembros del Gabinete Ejecutivo anunciaron la decisión de ampliar los programas sociales.

Foto: Gentileza.

Así lo anunciaron este martes el ministro de la Unidad de Gestión, Hugo Cáceres, y el viceministro de Economía, Humberto Colmán, quienes se reunieron con miembros del Ejecutivo y autoridades del Departamento de Alto Paraná.

“Queremos reforzar el aumento y la duplicación de la cantidad de beneficiarios de Tekoporã, que pasan a 20.000 personas, el apoyo a la provisión de ollas populares y el lanzamiento del Programa Pytyvõ 2.0, donde la población de ciudades fronterizas van a ser un foco importante de atención”, expresó el ministro Hugo Cáceres a medios de prensa.

Además, indicó que se dará un fuerte apoyo al Programa Abrazo, destinado a los niños y a los productores rurales, a través del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y el Crédito Agrícola de Habilitación (CAH).

A su turno, el viceministro de Economía explicó que se están ultimando detalles sobre el programa Pytyvõ 2.0 de manera a dar prioridad a los trabajadores de ciudades fronterizas.

Lea más: El Gobierno reducirá al comercio de frontera el IVA y el ISC como auxilio

“La idea es aumentar la cantidad de personas en esas regiones, que ya ha llegado a 125.000 beneficiarios. Esto está orientado al comercio y el monto del programa podría ser algo menor, con la intención de poder extender la cobertura del programa”, agregó.

Colmán aclaró que la idea de aplicar un monto menor se da a fin de que la asistencia se pueda abonar a los beneficiarios durante cuatro meses más. No obstante, aún se analiza el monto a ser destinado.

Para este programa, el Gobierno exigirá los requisitos solicitados en general y una certificación que acredite pertenecer al sector afectado. Así también, coordinará registros con otras instituciones del Estado y Asociaciones de Comerciantes de las diferentes zonas fronterizas.

Nota relacionada: Cancillería analiza con su par de Brasil propuesta para reactivar el comercio fronterizo

“Vamos a tener un mecanismo de postulación, bajo declaración jurada y vamos a cruzar esa información con lo que nos vayan a proveer todas las entidades y otras instituciones”, expresó.

Por otro lado, indicó que para la reactivación del comercio de frontera bajo otras alternativas, la Cancillería está liderando una mesa de trabajo con pares del Brasil a fin de acordar nuevas estrategias de comercio.

Más contenido de esta sección
La Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap) informó en la noche de este lunes que el servicio de agua potable podría verse afectado en Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú, y en Paraguarí.
Intensos raudales se registraron en la tarde de este lunes en varios puntos de Asunción y del Departamento Central tras las lluvias.
La Dirección de Meteorología informó que 14 departamentos del país están bajo la alerta de lluvias con tormentas eléctricas para la noche de este lunes.
El cuerpo sin vida de un hombre fue hallado este lunes en una zanja en la localidad de Federico Chaves, distrito de Capitán Miranda, Departamento de Itapúa.
Genoveva Esquivel, de 80 años, emprendió una incansable lucha que se extendió por décadas para lograr ubicar los restos de su hermano mellizo, que fue desaparecido durante la dictadura argentina, en 1977.
Un trabajador resultó herido este lunes tras derrumbarse parte de una obra en construcción en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) en San Lorenzo, Departamento Central.