15 abr. 2025

Gobierno anuncia apertura total de los puntos fronterizos con Brasil

Representantes del Poder Ejecutivo anunciaron este martes la apertura total del Puente de la Amistad en Alto Paraná, así como también los otros puntos fronterizos con el Brasil. La iniciativa estará a prueba y tiene como objetivo la reactivación económica.

Medida por Covid-19. El Puente de la Amistad    permanece cerrado hace varias  semanas.

Medida por Covid-19. El Puente de la Amistad permanece cerrado hace varias semanas.

Foto: Archivo

El anuncio se realizó este martes en el marco de una conferencia de prensa que contó con la participación de diferentes autoridades de Alto Paraná y del Poder Ejecutivo, tras una reunión que se llevó a cabo para la presentación del protocolo sanitario.

La titular de Migraciones, Ángeles Arriola, explicó que la fecha exacta de la apertura depende de las conversaciones entre el presidente Mario Abdo Benítez y su par brasileño Jair Bolsonaro. Se estima que esto podría darse después del 26 de setiembre.

También informó que el Gobierno autorizó la apertura total, con libre tránsito, del Puente de la Amistad y otros puntos fronterizos que tiene el Paraguay con el Brasil en un horario de 5.00 a 14.00 para el paso fluido de ambos lados y hasta las 18.00 para el retorno.

Relacionado: Encarnación: Comerciantes exigen mesa de trabajo para reapertura de frontera

El ingreso de personas por el Puente de la Amistad, el principal punto migratorio con el país, será libre y los turistas podrán trasladarse hasta Hernandarias, Presidente Franco y otras ciudades de la zona de tres fronteras, según explicó Arriola.

La titular de Migraciones indicó que los turistas solo podrán llegar hasta el kilómetro 30 y no podrán desplazarse hasta otros departamentos del país.

Responsabilidad en manos de la ciudadanía

Por su parte, el viceministro de Salud, Julio Rolón, aseguró que la cartera sanitaria pondrá todo de su parte para que la apertura del Puente de la Amistad sea sostenida. Indicó que esto será en principio por un periodo de tres semanas.

“Desde que se abre el Puente de la Amistad, la responsabilidad será individual y colectiva. Tendemos que tomar conciencia para sostener la medida que tiene tres semanas para evaluar el comportamiento de la ciudadanía y la incidencia en el virus”, refirió.

Rolón destacó que el modelo que fue creado por las autoridades sanitarias de Alto Paraná servirá de ejemplo para la reapertura de fronteras en otros puntos del país.

Seguridad para turistas, un desafío

El mismo tiempo, el intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, celebró la decisión del Gobierno de permitir la apertura del Puente de la Amistad y aseguró que este será un nuevo comienzo para la ciudad, que ha sido muy golpeada por el coronavirus.

El jefe comunal enfatizó en que todos los comercios deberán contar con las medidas sanitarias y que el uso de tapabocas debe ser obligatorio para evitar un nuevo incremento de contagios de Covid-19 en la zona.

Te puede interesar: Comerciantes en busca de apertura total de frontera copan las calles de CDE

Por otro lado, advirtió que se deberá trabajar de forma coordinada para poder brindarles seguridad a los turistas ante una eventual ola de hechos delictivos.

“Pongamos nuestro granito de arena para que el centro sea un lugar seguro para los turistas. Vendamos una imagen de mayor seguridad a los turistas”, apeló.

En el mismo sentido, el ministro del Interior, Euclides Acevedo, encomendó a las autoridades policiales de Alto Paraná redoblar esfuerzos para brindar mayor seguridad en la zona.

“Acá la estrategia es combinar entre todos. Yo creo que entre todos podemos prometernos anegación talento y determinación firme en la victoria comercial y solidaria en Alto Paraná”, dijo.

El anuncio de la apertura sin controles en el Puente de la Amistad fue celebrada por los comerciantes de Alto Paraná que desde hace meses reclaman el paso de turistas. Esta zona es una de las más golpeadas económicamente por el cierre de fronteras dispuesto por el Gobierno por la pandemia del Covid-19.

La apertura del punto fronterizo constituye un logro para la ciudadanía del Este del país que presionó, se movilizó y se organizó para que el Ministerio de Salud apruebe un protocolo sanitario.

Más contenido de esta sección
El Hospital de Clínicas de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNA garantizó las atenciones bajo el sistema de guardia durante la Semana Santa. Pero, instaron a pasar este feriado largo “con cordura y moderación”.
La compra de los seis aviones Super Tucano, adquiridos por la Fuerza Aérea Paraguaya (FAP) para el combate al narcotráfico, supuestamente, estaría bajo amenaza por el espionaje de Brasil a autoridades paraguayas, según una publicación periodística del vecino país.
El concejal Félix Ayala explicó las razones que lo llevaron a votar a favor del balance presentado por el intendente de la Municipalidad de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez. Uno de los motivos fue “generar debate”, alegó.
Las estafas en Paraguay ya sobrepasan los USD 4.000 millones, entre 2023 y 2024, según mencionó Diosnel Alarcón, jefe del Departamento contra el Cibercrimen de la Policía Nacional.
La Secretaría Nacional Antidrogas de Paraguay (Senad) advirtió este lunes que su cuenta en la red social X (ex Twitter) ha sido vulnerada, presuntamente por un ataque informático, y recomendó no atender a sus publicaciones recientes mientras trabajan en recuperar el acceso.
Pobladores de Bahía Negra manifestaron su rechazo a la aprobación del informe de gestión del intendente João Roberto Ferreira, hecha por concejales de la ciudad.