09 abr. 2025

Gobierno anuncia colocación de bonos para pagar deudas en construcción y salud

El ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, dio mayores detalles del proyecto de ley para establecer “medidas extraordinarias de gestión para las finanzas públicas”, con el que pretenden pagar deudas en sectores de construcción y salud. Buscan la aprobación del Congreso para la colocación de bonos o accesos a organismos multilaterales para conseguir los fondos.

Carlos Fernández Valdovinos.jpg

Carlos Fernández Valdovinos

DANIEL DUARTE

El proyecto de ley que establece “medidas extraordinarias de gestión para las finanzas públicas”, con el que el Gobierno busca saldar deudas contraídas en sectores de la construcción y de salud, se financiará con la colocación de bonos en el exterior, colocación de bonos domésticos o acceso a organismos multilaterales, según explicó el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos.

El secretario de Estado habló acerca del plan este martes, horas después de haber sido anunciado por el presidente de la República, Santiago Peña. El proyecto será presentado ante el Congreso, y de haber autorización, se buscará la forma de conseguir los recursos, según afirmó.

Lea más: Peña plantea proyecto de “medidas extraordinarias” por deudas en construcción y salud

Detalló que se requieren USD 600 millones para honrar las deudas contraídas con proveedores del Estado de los dos sectores mencionados. “Esto no significa un nuevo endeudamiento, la deuda ya existe, esa deuda está, está documentada, esa deuda es un pasivo del Gobierno, simplemente lo que se hace ahora es incorporar a las cuentas públicas”, aclaró el ministro.

Fernández Valdovinos indicó que muchas obras públicas estuvieron paradas debido a este problema y esto determinó el despido de mucha gente.

Le puede interesar: Peña promulga ley que crea el Ministerio de Economía

En lo que respecta a Salud, indicó que contaban con un presupuesto para provisión de medicamentos que se utilizan para pagar las deudas con las farmacéuticas.

Por último, aclaró que en caso de conseguir la aprobación del Congreso, se hará una auditoría para evitar el despilfarro del dinero. “No va a ser un cheque en blanco; se va a hacer una auditoría y se va a evaluar de forma estricta para ver la deuda total con proveedores de constructores y de medicamentos”, expresó.

Más contenido de esta sección
La Corte Suprema de Justicia anunció a través de un comunicado que no puede atender el pedido de suspensión de embargos y juicios por razones institucionales en el caso de “la mafia de pagarés”.
El presidente de Argentina, Javier Milei, aseguró que junto con el mandatario paraguayo, Santiago Peña, coinciden en que “el camino hacia la prosperidad no es otro que el de la desregulación y el superávit fiscal”, durante su primera visita oficial al país.
La partida de la periodista María Cristina Sanabria, quien tuvo su paso por medios escritos, radiales y televisivos, fue confirmada este miércoles. Falleció tras una larga lucha contra el cáncer.
El canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, afirmó que la integridad de las negociaciones del Anexo C “están preservadas” pese a la suspensión que se estableció luego de que Brasil admitió el espionaje a autoridades paraguayas. Este miércoles brindó información al respecto a los diputados.
El senador Basilio Bachi Núñez (ANR-HC), el presidente del Congreso Nacional, se pronunció en la misma línea que su colega de bancada Gustavo Leite, pese a que negó “desafiar” al presidente de la República, Santiago Peña, quien se opone a la creación del Ministerio de la Familia.
La Policía Nacional reportó el hallazgo del cuerpo sin vida de un conocido comerciante de la ciudad de San Ignacio, Misiones. La víctima registra un disparo de arma de fuego. Se lo ubicó en una casa abandonada.