13 abr. 2025

Gobierno anuncia programas de asistencia para Alto Paraná

La ministra de Industria y Comercio, Liz Cramer, anunció que el programa Pytyvõ de Frontera estaría desembolsado en pocos días, una vez que el Congreso Nacional dé su aprobación, la asistencia a los trabajadores de Alto Paraná que se verán afectados por el retroceso de fase en la cuarentena inteligente por el Covid-19.

movilizaciones

Las movilizaciones se incrementan en Alto Paraná, en medio de la pandemia.

Foto: Willson Ferreira.

Tras el anuncio del ministro de Salud, Julio Mazzoleni, de que Alto Paraná regresará a la fase cero de la cuarentena inteligente, por el alto índice de contagios y el impacto del coronavirus en esta zona, la ministra Liz Cramer, anunció las medidas económicas para la zona.

En ese sentido, Liz Cramer informó que ya se envió al Senado el programa de Pytyvõ Fronterizo, el cual ya tiene fondeo y un vez que el Congreso lo apruebe, el desembolso se haría en los próximos días.

Por otro lado, aseguró que el Instituto de Previsión Social (IPS) cuenta con la suficiente capacidad para otorgar subsidios a los trabajadores que pudieran ser suspendidos en este nuevo cese de actividades.

Lea más. Alto Paraná retrocede y vuelve a la cuarentena total por casos de Covid-19

La funcionaria del Ejecutivo indicó además que la Itaipú Binacional, la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) y el Ministerio de Desarrollo Social (MDS) realizarán asistencia a las familias en situación de vulnerabilidad de modo a afrontar el impacto económico del retroceso de fase.

Permisos de la fase 1

La ministra de Industria y Comercio, Liz Cramer, explicó que habrá algunas excepciones que forman parte de la fase 1, para la cadena productiva, agroganadera, el comercio con envío a domicilio, las obras civiles e industrias que trabajen por cuadrillas.

Por medio de una conferencia de prensa, el ministro Julio Mazzoleni informó que Alto Paraná sale de la fase 3 de la cuarentena inteligente y retornará a la cuarentena total por espacio de 14 días.

Nota relacionada: Circulación sostenida: Salud no descarta que Asunción, Central y Alto Paraná retroceden de fase

La decisión será refrendada en las próximas horas mediante un decreto emitido por el Poder Ejecutivo y en el cual se contemplarán las excepciones.

Ciudad del Este es una de las localidades más afectadas por el impacto económico de la pandemia del coronavirus debido a su dependencia del comercio fronterizo. Durante el mes de julio, los contagios y muertes por Covid-19 en esta ciudad se dispararon y cada vez son más los casos considerados como sin nexo.

Central y la ciudad de Asunción permanecen en la fase 3 de la cuarentena inteligente. El resto del país avanzó a la fase 4.

Más contenido de esta sección
Más de 100 milímetros de lluvia nuevamente cayeron en Alto Paraguay este sábado, lo que agrava el aislamiento de los pobladores, mientras la asistencia del buque capitán Cabral sigue su curso hasta la localidad de Bahía Negra, la población más aislada del Departamento.
Un argentino requerido por la justicia de su país fue detenido al efectuar piruetas en la parte peatonal de la laguna Punta Porã en Pedro Juan Caballero.
Un joven fue detenido en flagrancia por tentativa de robo a un local comercial del barrio Boquerón, de Ciudad del Este.
Una mujer y un hombre fueron aprehendidos por el supuesto asalto a una joven en Lambaré, ocurrido días atrás en Lambaré.
Este viernes en horas de la noche quedaron inauguradas las obras de revitalización del histórico Pa’i Ykua, ubicado en San Ignacio Guazú Misiones.
El Tribunal de Sentencia de Concepción resolvió la absolución de los dos procesados por el caso de toma de rehenes y robo agravado ocurrido en agosto de 2023 en el domicilio del ex diputado Luis Urbieta. La Fiscalía podría apelar la decisión del colegiado.