11 feb. 2025

Gobierno anuncia que Acepar volverá a manos del Estado

El Gobierno decidió intervenir la empresa Aceros del Paraguay (Acepar), a fin de que sea administrada por el Estado paraguayo, anunciaron en conferencia de prensa, el presidente de la República, Horacio Cartes y el procurador general, Roberto Moreno Rufinelli.

acepar.JPG

La empresa fue vendida en el año 1997 | Foto: Archivo ÚH.

“Para evitar el vaciamiento de una institución emblemática y para el bienestar del pueblo paraguayo, Acepar volverá a ser del Estado”, señaló el procurador en la rueda de prensa ofrecida este domingo en Mburuvicha Róga, junto con Horacio Cartes.

“Recuperar este patrimonio es una obligación. Ha sido un saqueo constante de los bienes del Paraguay”, apuntó el presidente.

Ya el pasado 6 de octubre, durante una gira por la ciudad de Villa Hayes en el Chaco paraguayo, pobladores plantearon al presidente la intervención de Acepar, algo que finalmente se cumplirá mediante la figura jurídica de arbitraje.

Al respecto, el procurador general, Roberto Moreno, aseveró que el Estado no está comprando la empresa, sino que el objetivo es recuperarla y volverla más rentable.

“El saqueo de Acepar nos hizo tomar una determinación política. Se designará un administrador provisorio, el arbitraje puede durar, pero confiamos en que será relativamente rápido. Vamos a demandarlos por daños y perjuicios. Nosotros mañana hacemos el requerimiento arbitral.”, indicó Moreno.

“Tengo la esperanza de que los nuevos accionistas se darán cuenta de que no vale la pena por la empresa”, agregó.

Aceros del Paraguay (Acepar) perdió en dos años USD 21 millones y sufrió un robo de unas 61.000 toneladas de chatarras que fueron vendidas a la India y al Brasil, según denunció el presidente de la empresa estatal, Juan Bueno Rojas.

Más contenido de esta sección
El juez Osmar Legal se defendió ante las acusaciones del fiscal general del Estado, Emiliano Rolón Fernández, quien sostuvo que el magistrado “se inmiscuyó en la investigación” al denunciar supuestos hechos de corrupción basándose en los chats de Eulalio Lalo Gomes.
El criminólogo Juan Martens reveló que el ex presidente de la República, Mario Abdo Benítez, se hospedó en varias oportunidades en la vivienda del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes, ubicada en Pedro Juan Caballero. Afirmó que Gomes buscaba convertirse en el “dueño” de la frontera como alguna vez lo fue Jorge Rafaat.
El ministro de la Corte Suprema de Justicia, Víctor Ríos, habló de la necesidad de abordar los problemas del sistema judicial con un enfoque más sistémico, tras el escándalo en el que estuvieron involucradas dos juezas de Pedro Juan Caballero implicadas en un esquema de corrupción, que evidenció en los chats de Eulalio Lalo Gomes.
El senador colorado cartista Gustavo Leite consideró que se debe investigar todo lo relacionado a los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes. “Caiga quien caiga”, manifestó.
La Policía detuvo a siete personas tras un operativo antidrogas realizado en el barrio Ricardo Brugada, conocido como la Chacarita, en Asunción. Los sospechosos, supuestamente, tenían marihuana y cocaína entre sus pertenencias.
El abogado Óscar Tuma, representante legal de la familia del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes, volvió a cuestionar la difusión de los chats tras el peritaje del teléfono del legislador luego de la denuncia realizada por el juez Osmar Legal. Criticó que no se haya respetado la cadena de custodia.