Es justamente el pésimo servicio brindado por las empresas explotadoras del transporte público, lo cuestionado por los usuarios, quienes se muestran reacios a pagar G. 2400.
Respecto a la fecha, muchos criticaron, especialmente en redes sociales, que se realice en el mes de abril. Sobre el punto, el MOPC argumentó que recién en el cuarto mes del año se tendrán datos confiables de los estudios de conteo de pasajeros, que según la institución, se llevarán a cabo todo el mes de marzo, ya que en enero y febrero el flujo disminuye por las vacaciones de verano.
El comunicado remitido por el departamento de prensa de la cartera de obras, que en teoría debería tener la última palabra con respecto al precio del pasaje, afirma que “la preocupación de las autoridades gubernamentales está centrada en la prestación de un óptimo servicio acorde al costo del pasaje.”
El gobierno de Cartes se encuentra barajando las opciones para hacer frente al gran descontento ciudadano que se está gestando a consecuencia del aumento. Este lunes, la estatal Petróleos del Paraguay (Petropar) se comprometió a estudiar la provisión de gasoil para el transporte público, e incluso insinuó que podría disminuir el costo para este sector.
Mientras, continúan las movilizaciones contra la medida generada por la falta de subsidio a los transportistas. La siguiente convocatoria está pautada para este miércoles 15 de enero en la Costanera de Asunción.