10 may. 2025

Gobierno anuncia que en 60 días fortalecerá terapias intensivas

El Gobierno Nacional anunció este lunes la conformación de un Equipo Nacional para el Mejoramiento del Sistema de Salud con el que en 60 días fortalecerán las terapias intensivas neonatal, pediátrica y de adultos.

Reunion Gabinete Peña Salud.jpg

El presidente Santiago Peña reunido con parte del Equipo Nacional para el Mejoramiento del Sistema de Salud, creado por el Ejecutivo como respuesta a la crisis del sistema de salud pública.

Foto: x.com/SantiPenap.

El vocero presidencial, Guillermo Grance, anunció este lunes que “por pedido del presidente, a partir de hoy se conforma el Equipo Nacional para el Mejoramiento del Sistema de Salud”. Además, la ministra de Salud, María Teresa Barán, informó que como medida inmediata, en 60 días fortalecerán las terapias intensivas del país.

El equipo lo conforman un representante de la Presidencia, uno del Ministerio de Economía y Finanzas, otro de Industria y Comercio, del Ministerio de Salud Pública, de Obras Públicas, uno de Contrataciones Públicas y del Ministerio de Tecnología de la Información y Comunicación.

Nota relacionada: Fallece otro bebé por falta de UTI y viceministro reconoce las falencias

Barán explicó que en el sistema de salud pública del país “hay deudas históricas, hay muchísimas actividades que tenemos que hacer”, en lo que refiere a mantenimiento tanto de infraestructura y equipamientos de los hospitales como también de recursos humanos.

Igualmente, advirtió que deben tener en cuenta “muchas situaciones” que son transversales a los demás ministerios, pero aseguró que tienen el acompañamiento de los ministros.

De acuerdo con Barán, buscan “dar soluciones estructurales lo más pronto posible”. Además, afirmó que quieren que el sistema de salud pública paraguayo sea mejor que el de las privadas. “Sabemos que es eso lo que busca la población paraguaya”, agregó.

Barán señaló que trabajarán en todos los niveles, pero insistió que primero se ocuparán de levantar los servicios de terapia, que actualmente están operativos en un 60%.

Lea también: Médico insta a reforzar el control de madre e hijo y evitar terapia neonatal

El ministro de Economía, Carlos Fernández, señaló que “son todos planes que necesitan financiamiento”.

“Si bien Salud es uno de los cuatro sectores que han sido determinados por el presidente como prioritarios, dentro de esos cuatro sectores nuevamente Salud va tener prioridad absoluta”, agregó.

Indicó que se estuvo discutiendo la previsibilidad en la demanda de medicamentos por parte del Ministerio de Salud. Sostuvo que el sector farmacéutico es muy competitivo, lo único que pidieron es tener un poco más de planificación “en términos de qué medicamentos se van a demandar de acá para adelante y en qué tiempo” para que puedan tener los remedios en tiempo y forma.

Más contenido de esta sección
Usuarios del servicio eléctrico de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) reportaron cortes de luz en varias ciudades y departamentos del país tras el temporal que afectó a gran parte del territorio nacional. La Dirección de Meteorología mantiene alertas activas para varios puntos del Paraguay.
Un procedimiento realizado por agentes de la Comisaría 18 permitió recuperar dos motocicletas denunciadas como robadas, en distintos puntos de la ciudad de Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro. Hay un detenido que quedó a disposición del Ministerio Público.
El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) emitió un comunicado para responder sobre la supuesta filtración de datos personales de ciudadanos paraguayos que estarían en venta en un foro de internet.
El cardenal Cristóbal López hizo un análisis de los desafíos de la Iglesia Católica y el nuevo papa León XIV, atendiendo a que hay países donde el sacerdote es insultado y rechazado, una realidad alejada a la de Paraguay, donde se tiene una alta religiosidad en Paraguay, pero también una alta corrupción, por lo que instó a vivir el evangelio.
La Policía Nacional allanó este viernes un inquilinato en donde vivían los sicarios que acabaron con la vida de un abogado procesado en el Operativo Pavo Real, en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
El ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, manifestó que se evalúa utilizar un cálculo distinto al aplicado actualmente para determinar el reajuste del salario mínimo.