14 abr. 2025

Gobierno anuncia segundo pago de Pytyvõ 2.0 desde este jueves

La viceministra de Economía, Carmen Marín, anunció que se realizará el segundo pago de Pytyvõ 2.0 a partir de este jueves para un primer grupo de 250.000 beneficiarios. Se dará prioridad a las personas de la ciudades fronterizas.

Carmen Marín.jpeg

La viceministra de Economía, Carmen Marín, hizo el anuncio en el Palacio de Gobierno.

Foto: Gentileza.

El anuncio de un nuevo pago de Pytyvõ 2.0 se hizo en una conferencia de prensa en la mañana de este miércoles en el Palacio de Gobierno y fue difundido también por el propio presidente de la República, Mario Abdo Benítez, a través de su cuenta oficial de Twitter.

El programa beneficiará a un primer grupo de 250.000 personas, detalló la viceministra de Economía, Carmen Marín.

“Mañana inicia la primera serie de acreditaciones a 250.000 personas en todo el país, priorizando a las ciudades fronterizas, dado que en esos lugares hicimos las primeras acreditaciones”, refirió.

Nota relacionada: Pytyvõ 2.0 benefició a unas 107.000 personas de la zona fronteriza

La alta funcionaria estatal explicó que la próxima semana continuarán los demás pagos y que las adjudicaciones se podrán verificar en la página web del Ministerio de Hacienda.

Agregó que en el primer pago de Pytyvõ 2.0 recibieron el beneficio 773.000 personas en total y que, aproximadamente, 3.000 personas en cambio no pudieron recibirlo por el vencimiento del documento de identidad.

En una entrevista concedida a radio Monumental 1080 AM expuso que las fechas tentativas para el segundo grupo serán entre el martes y viernes de la próxima semana.

Lea más: Gobierno inicia pago por Pytyvõ 2.0 y anuncia medidas a favor de rubros más afectados

Dijo que los recursos disponibles hasta el momento para esta etapa son de USD 75 millones y que se destinará en la ocasión USD 54 millones. “De este último pago va a sobrar, pero va a ser mínimo”, recalcó.

Por tanto, explicó que enviaron un proyecto al Congreso Nacional del que depende un tercer pago para una próxima etapa. “La ley establece hasta cuatro pero nosotros consideramos que con estos recursos se pueden hacer hasta dos”, indicó.

Los recursos utilizados provienen de los bonos y préstamos autorizados por la Ley de Emergencia por Covid-19.

Más contenido de esta sección
Una mujer quedó detenida por la supuesta explotación de su hija de 13 años en Pedro Juan Caballero.
Un motociclista y su hijo menor de seis años resultaron heridos luego de realizar una maniobra imprudente que derivó en la caída de ambos, la asistencia hasta un hospital y el incendio de la motocicleta.
Dos personas con órdenes de captura pendientes fueron detenidas el viernes a la noche durante un operativo policial en el barrio San Antonio, de Concepción. Estos fueron sorprendidos con varias dosis de supuesta cocaína tipo crac, dinero en efectivo, un celular y un arma blanca.
La angustia y la sensación de abandono se apoderan de cientos de familias chaqueñas que sufren las devastadoras consecuencias de las inundaciones, agravadas por el desborde del río Pilcomayo.
Los pobladores de Carmelo Peralta, Alto Paraguay, sufren constantemente por deficiencias en el servicio de suministro de agua potable, una problemática que se arrastra desde hace años sin una solución efectiva a la vista.
Tata Piriri es una cocina diseñada para mejorar la calidad de vida de familias rurales a la par de reducir las emisiones contaminantes.