24 abr. 2025

Gobierno apunta a establecer una cuarentena total los fines de semana

El ministro de Salud, Julio Mazzoleni, adelantó este jueves que la medida de cuarentena total se aplicaría durante los fines de semana ante la situación delicada por la pandemia del Covid-19. También pidió mayor conciencia y responsabilidad ciudadana.

Mazzoleni.jpeg

El ministro Julio Mazzoleni, en la conferencia de prensa de este viernes.

Foto: Gentileza

Como ya había adelantado en su cuenta de Twitter, el ministro Julio Mazzoleni adelantó que se aplicaría una medida de cuarentena más estricta durante los fines de semana, de manera a contener el ritmo de contagios del Covid-19.

El secretario de Estado aún debe reunirse con el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, para oficializar esa decisión en horas de la tarde de este jueves. Sin embargo, la medida ya podría ser aplicada desde este fin de semana para Asunción y Central.

“Nosotros querríamos implementarla de inmediato –la cuarentena total–, eso es lo que podría decir, creo que podemos hacerlo cuanto antes y necesitamos que todos los organismos del Estado estén implicados, pero particularmente la ciudadanía. Nosotros entendemos que hay una situación económica de por medio, pero el enfoque es buscar siempre el bien superior y volver a contener la velocidad de propagación”, dijo.

Lea más: Mazzoleni habla de la necesidad de ajustar la cuarentena inteligente

El secretario de Estado insistió a la población a seguir implementando las medidas sanitarias como el lavado constante de manos, el distanciamiento social y uso de mascarillas, de manera a evitar la propagación del virus.

“Realmente lo que podemos hacer es volver a aferrarnos a las medidas, no hay muchas cosas que hacer por el momento, podemos hacer las cuarentenas estrictas, podemos hacer uso del testeo y rastreo, pero lo último está en manos de cada ciudadano”, agregó en contacto con C9N.

Situación podría empeorar

Por otro lado, los contagios por Covid-19 van aumentando diariamente, lo que pone al país en una situación delicada, que incluso podría empeorar, según dijo este jueves el ministro de Salud, Julio Mazzoleni.

“Los números van a empeorar y vamos a estar peor, antes que mejorar. Tenemos que estar unidos y necesitamos de todos para hacer frente a esta situación”, indicó.

El secretario de Estado apeló a una mayor conciencia y responsabilidad ciudadana, ya que la mayoría de los casos que se detectan provienen de contactos en el entorno social.

Admitimos los errores y somos conscientes de las cosas positivas, pero el contagio de hoy, más allá de las dificultades con insumos, es realmente por una relajación en el ámbito social. Un 80% de los contagios se da en ese entorno”.

Contagios en el personal de blanco

En ese sentido, Mazzoleni también explicó que el personal de blanco afectado en un 37% se contagia por contactos con pacientes, mientras que el resto, adquiere el virus en el ámbito social.

“La minoría de los contagios en el personal de blanco es por contacto directo con pacientes y es por eso que tenemos que rever nuestra conducta para lograr mayor seguridad entre todos”, agregó.

Más detalles: Otros 527 positivos y médicos piden cuarentena total los fines de semana

Por otra parte, recordó que el aumento en la cantidad de camas de internación y de terapia intensiva ha permitido que todos los pacientes afectados puedan ser atendidos durante estos meses de la pandemia.

“Se está haciendo un esfuerzo extraordinario y hoy todos han tenido una cama de terapia, sin eso, los pacientes no hubieran tenido una respuesta. Pero hay que tener en cuenta que no se puede crecer de la noche a la mañana, sino que hay que hacer una obra de ingeniería con todo el sistema y eso tiene un intangible esfuerzo”, destacó.

Más contenido de esta sección
Los puestos de peaje ubicados en Ypacaraí, Departamento Central, y Nueva Londres, Caaguazú, aceptarán desde el jueves los pagos mediante tarjetas de crédito y débito.
La Nunciatura Apostólica en Paraguay abrió sus puertas para todas las personas que quieran dejar sus condolencias por la muerte del papa Francisco. El presidente de la República, Santiago Peña, acudió este martes a dejar sus condolencias.
Los dos pescadores deportivos que habían desaparecido el sábado pasado en aguas del río Aquidabán, a la altura de Paso Mbutú, distrito de Arroyito, Departamento de Concepción, fueron hallados sin vida.
La Cámara de Diputados dio este martes media sanción a un proyecto de ley que establece penas de hasta 15 años para cómplices de fugas carcelarias.
El ex presidente de la Comisión Nacional de Valores y superintendente de Valores del BCP, Joshua Abreu, fue nombrado como miembro de la Junta Directiva de la Universidad Oral Roberts, ubicada en Oklahoma, Estados Unidos. Es el lugar donde él mismo se formó.
Un tortolero utilizó un inhibidor de señal y logró evitar la activación del cierre del vehículo, del cual robó 10.000 reales. El rodado estaba estacionado en un restaurante en Santa Rita, Departamento de Alto Paraná.