El titular del Ministerio del Interior, Federico González, sostuvo a los medios de prensa que, “el mes de marzo es muy particular” por todas las movilizaciones que se llevan adelante, pero aseguró que el Gobierno está dialogando y apunta a “llegar a una solución feliz”.
“Este marzo es muy particular porque se están juntando varias organizaciones, pero estamos dialogando, es un proceso y estamos a mitad de ellos. El Gobierno apunta a llegar a una feliz solución sobre la base de la tranquilizad, la paz, la seguridad y la ley”, sostuvo el secretario de Estado.
Igualmente, afirmó que “el Gobierno está apoyando y acompañando las necesidades del pueblo desde el comienzo”. “Hay diálogo y acercamiento y presencia del Estado, claro que falta, pero es un proceso”, prosiguió e hizo hincapié en que están preparados “y haciendo lo que corresponde”.
Nota relacionada: Suba de combustibles: Camioneros trasladarán movilizaciones a Asunción
En cuanto a la crisis sobre la escalada de los precios del combustible y sobre la posibilidad de un nuevo préstamo para subsidiar el carburante, dijo que “uno tiene que ser realista y pragmático”.
“Uno tiene que ser realista y pragmático. Si uno necesita realizar una obra en su casa y el salario no alcanza tiene que endeudarse. El mundo está en crisis y Paraguay está siendo afectado por la crisis internacional del combustible. Una de las alternativas estudiadas es esa (nuevo préstamo)”, explicó.
Sobre el anuncio de los camioneros que llegarán a Asunción en el marco de las movilizaciones contra la suba de combustibles, González dijo que no puede dar mayores detalles sobre las medidas a tomar para solucionar la situación, pero afirmó que “no va a suceder”.
Puede leer: Marcha campesina: ¿Qué exigen y por qué calles marcharán?
“No puedo decir lo que se va a hacer, pero les puedo decir que eso no va a suceder (sobre camioneros en Asunción)”, acotó. Los camioneros reiteraron su rechazo hacia el fondo de amortización de combustibles y anuncian que unos 1.000 camiones llegarán a la capital para seguir presionando.
Por su parte, Jorge Galeano, líder de la Coordinadora Nacional Intersectorial (CNI), indicó que necesitan carpas, víveres y mantas para resguardarse del fuerte temporal que azota a la ciudad de Asunción.
“Quiero aprovechar este momento y apelar a la solidaridad de la ciudadanía. Ya ven cómo estamos en la plaza y realmente necesitamos carpas, víveres, colchones y frazadas”, manifestó. El sector tiene previsto una reunión en la Cámara de Senadores.
Los campesinos tienen previsto marchar este jueves en el microcentro de Asunción, exigiendo la derogación de la Ley Zavala-Riera, una ley de emergencia por la sequía y reactivación en el campo, además de regularización de asentamientos, entre otros reclamos.