12 feb. 2025

Gobierno argentino autoriza apertura de frontera de Encarnación desde este martes

Finalmente, el Gobierno de Argentina dispuso la apertura del cruce fronterizo entre Encarnación y Posadas a partir de este martes. La información fue confirmada por el canciller, Euclides Acevedo.

Puente San Roque.jpeg

Medios argentinos se hicieron eco del protocolo sanitario que tiene preparado el Gobierno de la Provincia de Misiones, Argentina, ante una eventual reapertura de la frontera con Paraguay.

Foto: Archivo

El Gobierno de Argentina anunció este lunes la reapertura del Puente Internacional San Roque González de Santa Cruz a partir de este martes, según confirmó el ministro de Relaciones Exteriores de Paraguay, Euclides Acevedo.

El jefe de Gabinete de Ministros en Argentina decidió autorizar, a partir del 19 de octubre, la apertura del Puente Internacional San Roque González, en la ciudad de Posadas, y los pasos fronterizos Bernardo Irigoyen - Dionisio Cerqueira, en la ciudad de Bernardo de Irigoyen, ambos de la Provincia de Misiones, como corredores seguros internacionales para el ingreso al país vecino, informó Telefuturo.

El documento, autorizado por el Poder Ejecutivo de Argentina, establece que el jefe de Gabinete de Ministros “coordinará con las distintas jurisdicciones y organismos del Sector Público Nacional de Argentina la implementación de las acciones y políticas para el adecuado cumplimiento de las recomendaciones que disponga la autoridad sanitaria nacional, en el marco de la emergencia y de la situación epidemiológica”.

Este lunes el ministro Acevedo había manifestado que el Gobierno argentino prometió rehabilitar los pasos fronterizos desde esta semana. “Argentina no tiene argumentos para no abrir sus fronteras”, afirmó en forma tajante en el Palacio de Gobierno tras reunirse con el presidente Mario Abdo Benítez.

Puede leer: Canciller afirma que “Argentina no tiene motivos para no abrir fronteras” con Paraguay

A inicios de octubre, Argentina ya abrió sus fronteras con otros países limítrofes como Chile y Brasil. Pero esa misma determinación no se estaba dando con Paraguay. Tras ello, comerciantes de ciudades fronterizas con Argentina criticaron la situación, a la vez de señalar que la apertura debe estar acompañada de medidas económicas para la reactivación.

Más contenido de esta sección
La Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad) publicó a modo de agradecimiento la lista de instituciones públicas y privadas que apoyaron la realización del pleno del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat) que se realizó en Asunción. Esto, luego de negarse a proveer la información aduciendo que no se trataba de información pública.
Un temporal con fuertes vientos causó destrozos en 14 viviendas en comunidades del distrito de Loreto, Departamento de Concepción. Las casas de los afectados quedaron sin techo y sufrieron varias averías. No se reportaron heridos ni víctimas fatales.
La Comisión Permanente rechazó el proyecto que instaba a Santiago Peña a destituir a los ministros Marco Alcaraz, Liliana Alcaraz y Jalil Rachid de las secretarías de Inteligencia, de Prevención del Lavado de Dinero y Bienes, y Antidrogas, respectivamente, durante la sesión ordinaria este miércoles.
Paraguay descendió 13 lugares a nivel mundial en el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) 2024, que lo coloca en el puesto 149 de 180 países. Nuestro país sigue siendo el segundo país más corrupto de Sudamérica por detrás de Venezuela por tercer año consecutivo.
Al cumplirse cinco años del asesinato del periodista Leo Veras, su entonces esposa lamentó que la Justicia haya beneficiado a Waldemar Pereira Rivas, alias Cachorrão, considerado autor intelectual del crimen. El beneficio a Pereira quedó evidenciado tras la difusión de los chats hallados en el teléfono de Eulalio Lalo Gomes.
El diputado Miguel Ángel Del Puerto, presidente de la Comisión Permanente del Congreso, confirmó que para la semana que viene se convocará a una sesión extraordinaria de la Cámara Baja para aceptar la renuncia de Orlando Arévalo y tomar juramento a su sucesor, Saúl González.