23 feb. 2025

Gobierno argentino ayudará a empresas a pagar salarios en medio de pandemia

El Gobierno de Argentina resolvió este miércoles que el Estado ayudará a pagar los salarios de los trabajadores de las empresas afectadas por la crisis desatada por la pandemia de coronavirus.

Alberto Fernández Coronavirus.jpg

Argentina confirmó 10 nuevos casos de coronavirus.

Foto: telam.com.ar.

Mediante un decreto de necesidad y urgencia, el presidente argentino, Alberto Fernández, creó el denominado Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción para empleadores y trabajadores afectados por la emergencia sanitaria.

Según informaron fuentes oficiales, este programa incluye tres beneficios para las empresas afectadas, entre ellos un aplazamiento o una reducción de hasta el 95% en el pago de las contribuciones patronales que las empresas deben hacer al sistema de la seguridad social por cada uno de sus trabajadores.

Podría leer: Argentina amplía la cuarentena total hasta que acabe la Semana Santa

Asignación compensatoria al salario

Sin embargo, el beneficio más destacado de este programa y que era reclamado por varias entidades que representan a empresarios pymes es el otorgamiento de una asignación compensatoria al salario para todos los trabajadores en firmas de hasta 100 empleados.

Estas asignaciones cubrirán el equivalente a un 50% o hasta un 100% del salario mínimo legal en Argentina, que actualmente es de 16.875 pesos (USD 255,6), dependiendo de la dotación total de personal de cada empresa con hasta cien trabajadores.

En tanto, el decreto también prevé para las empresas privadas de más de cien empleados asignaciones para ayudar a pagar los salarios que van desde los 6.000 pesos (USD 91) hasta los 10.000 pesos (USD 151) por trabajador.

Lea también: Argentina suma 18 muertes por el Covid-19

Para poder acceder a los beneficios de este programa las empresas deben demostrar que su actividad fue afectada de forma crítica tras el estallido de la pandemia, o que sus ventas se desplomaron tras el inicio del aislamiento obligatorio en Argentina que comenzó el pasado 20 de marzo, o bien tener una cantidad relevante de trabajadores contagiados por el Covid-19 o dentro de los grupos de riesgo.

Críticas a empresarios

El Gobierno argentino ya había dispuesto este miércoles la prohibición de los despidos sin justa causa y de la suspensión de trabajadores por las causales de falta o disminución de trabajo durante un plazo de 60 días.

Fernández tomó esa decisión tras criticar duramente a grandes empresas que, en medio de la emergencia sanitaria, anunciaron planes de reducción de personal.

“El problema de la Argentina son los que creen que sobra gente. El problema de Argentina son los que especulan”, dijo Fernández al visitar en la capital un sanatorio recién inaugurado por el poderoso sindicato de los choferes de camiones y que será puesto a disposición de la provincia de Buenos Aires para la atención de contagiados por coronavirus.

El mandatario dijo que, tras la pandemia, “todo será distinto” y “el mundo va a ser otro”.

“El posmodernismo nos hizo creer que el secreto era el individualismo y que el éxito era ganar plata (dinero). Apareció un bichito microscópico y les arruinó fortunas a aquellos que acumularon y concentraron riqueza. Ese mismo bichito los puede matar a ellos. ¿Para qué sirvió acumular tanto? Para que todo hoy valga nada”, reflexionó.

Más contenido de esta sección
A sus 84 años, Víctor Toro, conocido cariñosamente como Torito, se volvió inesperadamente viral este febrero y reivindicó a aquellas generaciones de vendedores de periódicos que corrían por las calles de Chile y se convirtieron en atletas en la primera mitad del siglo XX.
El estado de salud del papa Francisco, de 88 años y hospitalizado desde hace más de una semana, sigue siendo “crítico” y su “pronóstico es actualmente reservado”, indicó este sábado por la noche el Vaticano, que aludió a una “crisis respiratoria asmática”.
La Justicia argentina inició este viernes la investigación por el caso de la criptomoneda $LIBRA, lanzada el pasado viernes y promocionada por el presidente Javier Milei, que fue denunciado junto a un grupo de empresarios que participaron de la operatoria.
¿Qué pasará con el famoso programa espacial Artemisa? Un mes después del regreso del republicano Donald Trump al poder, aún reina la incertidumbre sobre el futuro de este proyecto que apunta a que los estadounidenses regresen a la Luna.
Dedicar una hora diaria más a las pantallas digitales se asocia, a partir de la primera hora, con un 21% más de probabilidad de sufrir miopía, indica un estudio a cargo de investigadores coreanos y que publica Jama Network Open.
El papa Francisco descansó bien durante la noche y para guardar absoluto reposo el domingo solo se difundirá el texto del ángelus como la semana pasada, mientras que comienza al menos otra semana de hospitalización en el Gemelli de Roma debido a la neumonía bilateral que se le diagnosticó, informó el Vaticano.