El ministro de Exteriores del país suramericano criticó de esta forma las declaraciones del senador republicano de Estados Unidos Ted Cruz, quien solicitó este jueves al presidente de su país, el demócrata Joe Biden, que impusiera sanciones contra Cristina Fernández de Kirchner “por corrupta”.
Posteriormente, el diputado brasileño Eduardo Bolsonaro, hijo del presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, ratificó en su perfil de Twitter su “apoyo” al pedido de sanciones contra la vicepresidenta argentina.
“Uno más ignorante que el otro. Pero hay algo que dejan en relieve: la persecución judicial a Cristina Fernández está impulsada por intereses ideológicos que nacen fuera de la Argentina”, afirmó este viernes Cafiero en esa misma red social, acompañando su mensaje con sendas capturas de los dichos de Cruz y de Bolsonaro hijo sobre esta cuestión.
“Cuidemos nuestra democracia. Todas y todos con Cristina”, agregó el ministro de Exteriores argentino.
El pasado lunes, el fiscal federal Diego Luciani pidió a un Tribunal que, además de condenar a la vicepresidenta argentina a doce años de prisión, la inhabilite a perpetuidad para desempeñar cargos públicos, en el marco de un juicio por presuntas irregularidades en la adjudicación de obras públicas cuando era presidenta.
El fiscal considera que está probado que Cristina Fernández fue la “jefa” de una asociación ilícita que causó un millonario perjuicio económico al Estado.
La vicepresidenta dijo que no hay pruebas que acrediten tales acusaciones durante una comparecencia pública el martes, después de que el Tribunal que le juzga le negara la posibilidad de ampliar su declaración indagatoria.
Los presidentes de Colombia, México, Bolivia y Argentina difundieron un comunicado conjunto en apoyo a Cristina Fernández, víctima de lo que, entienden, constituye una “injustificable persecución judicial”.
ALERTA PERONISTA. En Buenos Aires y otras ciudades se preparan para este fin de semana varias manifestaciones, bajo consignas como “A Cristina la defiende el pueblo”.
“Este fin de semana vamos a salir a las plazas en la ciudad y todo el país estado de alerta y preparados para movilizar”, declaró el dirigente kirchnerista Mariano Recalde.
El Partido Justicialista (PJ, peronista) expresó su “solidaridad” con la vicepresidenta e instó a la militancia a “mantenerse unidos, organizados, movilizados y en alerta permanente”.
Además el PJ, integrante de la coalición de gobierno Frente de Todos (peronismo de centroizquierda), convocó a un plenario para el 3 de setiembre con el fin de ponerle fecha a una marcha nacional para denunciar lo que consideran una persecución política.
La coalición opositora de Juntos por el Cambio, integrada, entre otras figuras, por el ex presidente Mauricio Macri (2015-2019), expresó este miércoles su “preocupación” ante la “embestida” del oficialismo contra la Justicia, al tiempo que rechazó las convocatorias a nuevas manifestaciones. “Juntos por el Cambio expresa su preocupación ante la embestida que funcionarios y militantes afines al Gobierno nacional están llevando adelante para amedrentar a jueces y fiscales que realizan su trabajo. Es por eso que exigimos que se los cuide y proteja ante cualquier intento de desestabilización”, expresó el espacio opositor.