17 abr. 2025

Gobierno argentino espera celeridad en caso del diputado oficialista acusado de pedofilia

El Gobierno de Argentina espera que la Justicia “actúe rápido” en el caso del diputado provincial de Misiones (noreste) Germán Kiczka, quien está prófugo desde el jueves pasado, después de su desafuero en el Parlamento local a raíz de la orden de detención por pedofilia que pesa sobre él.

German Kiczka.jpg

A principios de agosto, Kiczka estuvo por Buenos Aires.

Foto: facebook.com/KiczkaGerman.

“Ojalá que (la Justicia) actúe rápido y efectivamente se lo ubique y pague por lo que presuntamente ha hecho, porque es una aberración total. Creo que es uno de los peores delitos de los que pueda existir en el mundo. Procuramos su pronta detención y que la Justicia avance y juzgue, que es lo que apelamos siempre”, dijo este lunes el portavoz presidencial, Manuel Adorni, en su habitual conferencia de prensa en la Casa Rosada, sede del Ejecutivo.

El juez en lo Penal 4 de la localidad misionera de Apóstoles, Miguel Faría, activó el viernes pasado un pedido de captura internacional de Kiczka a Interpol, por sospechas de fuga hacia Brasil o Paraguay, después de que las autoridades descubrieran que el legislador había pedido una habitación de hotel en la ciudad de Puerto Iguazú, cercana a la Triple Frontera (que Argentina forma con esos dos países).

“La policía de la provincia (de Misiones) constituyó una brigada especial para buscarlo. Además, estamos en contacto con las autoridades brasileras que emitieron una alerta en Río Grande do Sul y Santa Catarina (Brasil) para detenerlo. Es muy probable que esté fuera del país, así como también que esté escondido en un campo”, dijo el ministro de Gobierno de Misiones, Marcelo Pérez, este sábado al canal de televisión TN.

La Cámara de Diputados de Misiones aprobó por unanimidad el desafuero del diputado de La Libertad Avanza –partido de ultraderecha fundado por el presidente Javier Milei–, investigado junto a su hermano Sebastián en el marco de una red internacional de producción y distribución de pedofilia.

A principios de agosto, la Policía encontró gran cantidad de material de pornografía, abuso infantil y zoofilia en distintos dispositivos electrónicos.

Las investigaciones contra el diputado surgieron a raíz de la operación policial “Guardianes digitales por la niñez”, cuando a principios de marzo la Policía Federal Argentina (PFA) desmanteló una red internacional de producción y distribución de material de abuso sexual infantil, que derivó en registros de domicilios en la capital argentina y las provincias de Buenos Aires, Misiones y Tucumán (norte).

La denuncia primaria había sido efectuada por la ONG The International Centre for Missing and Exploited Children (ICMEC), con sede en Estados Unidos.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El párkinson se caracteriza por la pérdida progresiva de neuronas que producen dopamina. Ahora, dos nuevos ensayos clínicos independientes demuestran la seguridad de las terapias con células madre para esta enfermedad.
El Tribunal Supremo británico, máxima instancia judicial, puso fin a un asunto controvertido en el Reino Unido al dictaminar este miércoles, en un fallo histórico, que el término “mujer” en la ley está definido por el sexo biológico.
La adopción de un tratado contra pandemias, alcanzado este miércoles en el seno de la Organización Mundial de la Salud (OMS), después de tres años y 13 rondas de negociaciones, busca preparar al mundo para futuras crisis sanitarias como la que causó el Covid-19 y evitar que se repitan los errores cometidos en ese entonces.
El Gobierno de Estados Unidos planea cerrar casi 30 embajadas y consulados en diversos países, entre ellos, muchos europeos como Malta o Francia, según documentos internos del Departamento de Estado a los que ha tenido acceso la cadena CNN.
La ex primera dama peruana, Nadine Heredia, esposa del ex presidente Ollanta Humala, ingresó este martes en la Embajada de Brasil en Lima y solicitó asilo a ese país, horas después de ser condenada a 15 años de prisión por lavado de activos al recibir aportes de Odebrecht para las campañas de su marido en 2006 y 2011, informó la Cancillería de la nación andina.
Dalma Maradona, una de las hijas de Diego Armando Maradona, declaró este martes por primera vez en el juicio contra siete profesionales de la salud por la muerte del ídolo argentino, y apuntó contra el equipo médico a cargo de los cuidados de su padre y reveló que la vivienda en la que falleció estaba en malas condiciones, tenía “olor a pis” y “era un asco”.