01 may. 2025

Gobierno argentino exige a Paraguay el esclarecimiento de muertes de niñas e “identificación de responsables”

El Gobierno argentino emitió un comunicado exigiendo al Gobierno paraguayo el esclarecimiento y la identificación de responsables por la muerte de dos ciudadanas argentinas de 11 años, presentadas como abatidas en un enfrentamiento entre el Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) y la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC).

evidencias epp.jpg

Varias evidencias fueron encontradas en el campamento del EPP, en donde fueron abatidas ambas adolescentes, cuyas identidades aún no fueron dadas a conocer.

Foto: Gentileza.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Argentina emitió un comunicado en la tarde de este viernes en el cual “demanda al Gobierno paraguayo el esclarecimiento y la identificación de responsables por la muerte de dos ciudadanas argentinas de 11 años de edad”.

Además, el documento cuestiona duramente las expresiones del general Héctor Grau, jefe de la Fuerza de Tarea Conjunta, en las que acusó a Argentina de “convertirse en una guardería de soldados del EPP”. “Rechazamos de la manera más enérgica las expresiones injustificadas (de Grau)”, dice el escrito.

Lea más: Gobierno confirma identidades de niñas fallecidas en operativo del EPP

El texto además menciona que el Gobierno Argentino ya ha protestado formalmente ante las autoridades paraguayas por esta “absurda acusación” y confía contar con la colaboración del Gobierno paraguayo para esclarecer los hechos e identificar responsabilidades.

El escrito relata que “el Gobierno de Paraguay ha emitido un comunicado indicando que en un enfrentamiento de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) el pasado 2 de setiembre, habría constatado que fueron abatidas dos menores de edad de sexo femenino, involucrándolas en un operativo contra una ‘organización criminal’”.

“Por su parte, en conferencia de prensa, la Fiscalía Antisecuestros paraguaya atribuye edades de adolescentes a las mismas. No es posible aceptar que no hayan advertido, quienes fueron testigos de los hechos acontecidos, la escasa edad de las niñas”, refiere parte del comunicado.

La Cancillería argentina deja constancia que las autoridades paraguayas solicitaron la cooperación argentina ante la imposibilidad de identificar a ambas víctimas.

Indica que, con base en información dactiloscópica recibida desde Paraguay, cuerpos forenses argentinos pudieron verificar que no existían antecedentes en el Sistema Automático de Huellas Dactilares de Argentina pero que, al consultarse el Registro Nacional de las Personas (Renaper), fue posible determinar que las fallecidas son dos niñas de nacionalidad argentina, nacidas el 29 de octubre de 2008 y el 5 de febrero de 2009, por tanto, ambas de 11 de años.

Nota relacionada: “Niñas de 11 años fueron ejecutadas por el Gobierno”, denuncia abogada

“Se mantienen contactos con las autoridades paraguayas a efectos de esclarecer las circunstancias en que se produjeron los decesos y se han iniciado los trámites consulares pertinentes. Hasta tanto se aclaren las circunstancias de estos lamentables fallecimientos, sobre la base de evidencias, se considera incorrecto hacer apreciaciones prematuras”, refiere el texto.

Embajador dice que buscarán recuperar cuerpos

Domingo Peppo, embajador argentino en Paraguay, manifestó en conversación con NPY que desean el pronto esclarecimiento de la situación en la que han sido “abatidas las mismas”.

“Lo que plantea el comunicado es que la Fiscalía Antisecuestro paraguaya que actuó posterior al procedimiento no haya advertido de la edad de las mismas y la situación de niñez de las niñas, eso es lo que plantea, no el hecho de que se haya detectado por parte de las fuerzas intervinientes durante el correspondiente enfrentamiento que informa el Gobierno paraguayo”, aclaró.

Le puede interesar: Hermana de Alcides Oviedo confirma que niñas fallecidas tenían 11 y 12 años

Refirió que se trata de menores que fueron abatidas y que hay que ver las circunstancias. Dijo que si bien el Gobierno paraguayo se ha pronunciado entiende que al haber menores debería haber otro tipo de explicaciones en ese sentido.

“También se condena fuertemente las expresiones del general Grau, en función de que Argentina es un lugar de formación y de reclutamiento de quienes van a ser integrantes del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP). Imagínense una situación al revés y distinta, que dos ciudadanas paraguayas menores hayan sido abatidas en Argentina en determinadas circunstancias, cuál sería la reacción que tendría el Gobierno y el pueblo paraguayo”, expresó.

Dijo que se planteará primeramente la recuperación de los cuerpos para la familia, de acuerdo a la disposición de lo que quiera hacer la familia en función de que son ciudadanas argentinas, sin embargo, no dio mayores detalles porque es un tema que maneja el Consulado y aún no pudo conversar con el cónsul.

Al ser consultado sobre cuándo las niñas salen del territorio argentino, dijo que esa información no tiene en este momento.

El caso

Las dos menores de edad fallecieron en la mañana de este miércoles tras dos enfrentamientos registrados entre el grupo autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) y la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC).

Los hechos ocurrieron en la estancia Paraíso, ubicada en la ciudad de Yby Yaú, en el Departamento de Concepción.

Según el informe forense, ambas recibieron varios impactos de bala y tendrían aproximadamente entre 15 y 18 años. Esto fue desmentido por el Gobierno de Argentina.

Varias armas de fuego, aparatos tecnológicos, entre otras evidencias, fueron encontrados en el campamento principal del EPP.

Más contenido de esta sección
Una mujer que llegaba su lugar de trabajo fue víctima de robo por parte de dos motoasaltantes que a punta de cuchillo le arrebataron su motocicleta. Sucedió en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
El Gobierno no logró parar el tractorazo de cañicultores rumbo a la capital este miércoles. La reunión que incluyó al vicepresidente de la República, Pedro Alliana, no tuvo un resultado favorable.
Un chofer de un transporte público de pasajeros, totalmente descontrolado, golpeó con un martillo el parabrisas de otro colectivo, cuyo conductor le lanzó una enorme piedra por el abdomen. Los ocupantes se llevaron un gran susto en plena vía pública de San Lorenzo, Departamento Central.
Continúa la serie de movilizaciones y acciones de rechazo al estacionamiento tarifado en Encarnación, impulsado por la administración municipal de Luis Yd. En ese sentido, fue presentada una nota de rechazo del estacionamiento con la firma de 4.567 ciudadanos.
El diputado colorado Mauricio Espínola anunció la presentación de un proyecto de resolución para convocar al superintendente de Salud al Congreso para brindar explicaciones sobre los resultados de la auditoría hecha al Hospital Regional de Villarrica por la muerte de un bebé que no fue atendido correctamente.
La Corte Suprema de Justicia (CSJ), en su sesión plenaria realizada este miércoles, suspendió a dos jueces de paz de Villa Elisa y Lambaré, Departamento Central, por supuestas irregularidades.