04 jul. 2025

Gobierno argentino impulsa ley contra los hinchas violentos

31222300

Protesta. Hinchas de fútbol en la marcha de pensionados.

AFP

El presidente de Argentina, Javier Milei, remitió este lunes al Parlamento un proyecto de ley para combatir a los grupos de hinchas violentos en el ámbito del fútbol.

“Esta ley tipifica los delitos de las barras bravas como organizaciones criminales”, dijo la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, al presentar el denominado proyecto de ley antibarras.

La iniciativa declara a las barras bravas como un tipo especial de asociación ilícita, establece la responsabilidad de los dirigentes de los clubes en la actuación de estos grupos y determina fuertes sanciones a cualquier tipo de violencia.

Argentina cuenta ya desde hace varios años con una ley que permite prohibir el ingreso a espectáculos deportivos a quienes cometen actos violentos.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Según Bullrich, en virtud de aquella ley, actualmente unas 15.000 personas tienen vedado el acceso a los eventos deportivos.

Bullrich dijo que la nueva ley permitirá combatir, entre otros, a los hinchas violentos que el pasado miércoles participaron en una marcha en Buenos Aires de apoyo a los jubilados y que fue reprimida por las fuerzas de seguridad, con un saldo de más de 120 detenidos y casi cincuenta heridos.

Negocios. También busca erradicar todos los negocios que rodean a las barras bravas –como venta irregular de camisetas y entradas– y que “en muchos casos están avalados por la conducción de los clubes”. “Además, la ley castiga a los dirigentes de los clubes que facilitan entradas a los barrabravas, que les alquilan buses, que permiten estas acciones violentas o que facilitan la entrada a los estadios con elementos contundentes o armas”, indicó la ministra.

Afirmó que hay barras bravas que “están tomando la conducción ”directa” en muchos clubes de categorías inferiores del fútbol de Argentina. EFE

Más contenido de esta sección
Tras una espera de 102 años y gracias a una enorme inversión de 1.400 millones de euros, las aguas del río Sena de París, Francia vuelven a ser consideradas aptas para el baño con la apertura de tres zonas, una de ellas con vistas a la torre Eiffel, a partir de mañana y hasta el 31 de agosto.
Rusia ha incrementado el uso de armas químicas en su contienda contra Ucrania, según las agencias de inteligencia de Países Bajos, informó este viernes el ministro neerlandés de Defensa, Ruben Brekelmans.
León XIV inicia el domingo sus vacaciones estivales, tras dos meses en el Vaticano marcados por su interés de unificar la Iglesia y recuperar el peso de la función papal, lo que presagia un pontificado más clásico que el de su predecesor argentino.
El Ministerio de Salud de Argentina fue aceptado este jueves como querellante en la causa del fentanilo contaminado de HBL Pharma que ha provocado una verdadera crisis sanitaria en el país, con 91 infectados y 53 muertos, una cifra que continúa en aumento conforme avanza la investigación.