10 feb. 2025

Gobierno argentino imputa a empresas que sobrefacturan

30150089

Denunciada. Gas Camuzzi es una de las 95 empresas que sobrefacturaron.

internet

La Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía de Argentina imputó a 95 empresas de servicios públicos por haber incluido en las facturas tasas o cargos ajenos a los bienes y servicios que contrató el consumidor, según informó este lunes en un comunicado.

Las imputaciones corresponden a las facturas con vencimiento posterior al 11 de octubre pasado, cuando entró en vigencia una resolución que apuntó a prohibir la inclusión de tasas municipales e impuestos provinciales.

La decisión de la Secretaría de Industria y Comercio surge como respuesta a las reiteradas denuncias públicas sobre municipios y gobiernos provinciales que incluyen tasas locales e impuestos que no corresponden a la facturación de servicios esenciales.

La prohibición, que se complementa con las resoluciones del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) y del Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), abarca a las empresas de servicios públicos de todo el país y a quienes comercializan bienes, las cuales solo podrán incluir en sus facturas única y exclusivamente la descripción y el precio correspondiente al servicio.

La secretaría abrió 244 expedientes vinculados a las imputaciones, uno por cada localidad donde las empresas incumplieron la norma, en base al ingreso de 2.705 reclamos.

Según informó la Secretaría de Industria y Comercio, se imputaron empresas de la ciudad de Buenos Aires y de las provincias de Buenos Aires, Misiones, San Juan, Entre Ríos, Santa Fe, Córdoba, Santa Cruz, Chubut, Chaco, Jujuy, Neuquén, Río Negro, Mendoza, Corrientes, Tierra del Fuego, Salta, San Luis, Santiago del Estero y Tucumán.

SERVICIOS PÚBLICOS. Entre las 95 empresas imputadas se encuentran las distribuidoras Camuzzi Gas del Sur y Camuzzi Gas Pampeana, Edenor, Edesur (de la italiana Enel), Energía San Juan (del español Grupo Naturgy), Gasnor (Naturgy), Natrugy Ban y Metrogas (de la estatal YPF).

A partir de recibir la notificación, las empresas tendrán cinco días hábiles para hacer su descargo, tras lo cual, la Secretaría de Industria y Comercio sancionará a las empresas que no cumplieron la norma, con multas de hasta 2.130 millones de pesos (2,13 millones de dólares).

DESREGULACIÓN. El Gobierno desreguló el servicio postal para fomentar la competencia, al quitar trabas al ingreso de nuevos oferentes que compitan con el estatal Correo Argentino, según se conoció este lunes en un decreto publicado en el Boletín Oficial. “Con esta decisión se eliminan todos los vestigios de predominio postal y las exclusividades otorgadas a empresas de correo estatales referidas al envío de cartas documento, de telegramas y encomiendas de hasta 50 kilos, al abrir la competencia y facilitar el acceso de otros operadores”, informó el Ejecutivo.

El Gobierno intentó ubicar a Correo Argentino -con 1.400 sucursales- entre las empresas a privatizar, pero logró apoyo del Congreso.

Fallo judicial La Justicia argentina confirmará o modificará hoy la sentencia a seis años de prisión por administración fraudulenta a la ex mandataria Cristina Fernández (2007-2015). La Cámara Federal de Casación Penal debe manifiestar hoy su parecer en el caso de las irregularidades en la concesión de 51 obras públicas durante los gobiernos de Fernández.

Más contenido de esta sección
El presidente de EEUU, Donald Trump, descartó estar interesado en echar de Estados Unidos al príncipe Enrique de Inglaterra si se demuestra que al solicitar el visado mintió sobre el consumo de drogas.
El grupo islamista Hamás, que gobierna en la Franja de Gaza, dijo este domingo que la retirada de las fuerzas israelíes del Corredor Netzarim, en el centro del enclave, confirma “el fracaso” de la ofensiva de Israel.
Una enorme “flor cadáver”, que abrió sus pétalos por primera vez en 15 años, se exhibe este domingo en el Jardín Botánico Nacional de Australia, en Camberra, a donde han acudido cientos de curiosos.
El papa Francisco interrumpió este domingo la lectura de su homilía por el Jubileo de las Fuerzas Armadas en la Plaza de San Pedro debido a “dificultades en la respiración”, según declaró él mismo.
El director ejecutivo del gigante tecnológico Amazon, Andy Jassy, anunció este jueves que planea aumentar el gasto de capital en 2025 para invertir en tecnología de inteligencia artificial.
El final de la ayuda humanitaria procedente de Estados Unidos, motor vital para el desarrollo de Afganistán, amenaza con iniciar un efecto dominó devastador para este país dominado por los talibanes, paralizando no solo su economía, sino también sectores como la educación o la salud, e incluso la retirada de minas que siguen activas desde la guerra en el país.