07 feb. 2025

Gobierno argentino ofrecerá recompensa a quien encuentre el ARA San Juan

El Gobierno argentino ofrecerá una millonaria recompensa a nivel internacional para el país o el barco que encuentre al submarino ARA San Juan que desapareció el pasado 15 de noviembre.

submarino.jpg

El ARA San Juan estableció su última comunicación el pasado 15 de noviembre, mientras viajaba desde el sureño puerto de Ushuaia. Foto: periódiconovedades.

El presidente de Argentina, Mauricio Macri, se reunió este martes con los familiares de los 44 tripulantes desaparecidos y les ratificó la intención del Gobierno de continuar con la búsqueda del buque.


El ministro de Defensa, Óscar Aguad, confirmó que se fijará una recompensa millonaria para quien encuentre la embarcación, informaron desde el sitio digital tn.com.ar.

Los familiares de los desaparecidos se reunieron por segunda vez con el mandatario en la Casa de Gobierno.

El submarino perdió comunicación con su base naval el pasado 15 de noviembre, día en el que diversas agencias internacionales detectaron una explosión en un área cercana al último punto desde el cual se había recibido noticias del buque.

En su última comunicación con tierra, en las primeras horas de esa jornada, el comandante del San Juan había informado a sus superiores de que se había producido un principio de incendio en un compartimento de baterías por la entrada de agua a través de un conducto de ventilación; un problema que según la Armada fue resuelto y el submarino pudo seguir su viaje hacia su destino final.

Más contenido de esta sección
El telescopio espacial James Webb medirá a partir de finales de abril el recorrido del asteroide 2024 YR4, que podría chocar con la Tierra en diciembre de 2032, explicó este martes en Viena el jefe de la Oficina de Defensa Planetaria de la Agencia Espacial Europea (ESA), Richard Moissl.
Una avioneta se desplomó en la mañana de este viernes sobre una ajetreada avenida de la ciudad brasileña de São Paulo, informó el Cuerpo de Bomberos local, que todavía no aclaró si hay víctimas fatales.
Estados Unidos confiscó un avión supuestamente relacionado con el Gobierno de Venezuela, estacionado en un hangar de un aeropuerto de Santo Domingo, por supuestas violaciones a las leyes de control de exportaciones y sanciones de EEUU. Es el segundo aparato incautado en cinco meses.
El regulador de protección de datos de Corea del Sur advirtió este viernes sobre el uso del modelo de inteligencia artificial (IA) DeepSeek por las dudas sobre el sistema de recolección de datos, que se almacenan en servidores en China, y la posibilidad de que se filtre información sensible.
Doce estados, liderados por Nueva York, anunciaron este jueves que demandarán a la Administración del presidente de EEUU, Donald Trump, por haber dado acceso a Elon Musk y el personal de la Oficina de Eficiencia Gubernamental (DOGE), que este último dirige, a sistemas de pago sensibles que contienen información personal de ciudadanos estadounidenses.
El mes pasado fue el enero más cálido nunca registrado a nivel global, pese a la emergencia del fenómeno conocido como La Niña, según el boletín mensual que ha publicado este jueves el Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S), el componente de monitoreo del clima del programa espacial de la Unión Europea.