10 feb. 2025

Gobierno argentino proyecta eliminar las elecciones primarias

El Gobierno de Javier Milei anunció este viernes que enviará un proyecto de ley al Congreso para eliminar las elecciones primarias y modificar la forma de organización de los partidos políticos y de financiamiento en Argentina.

El proyecto de ley de “reforma para el fortalecimiento electoral” fue anunciado por el portavoz presidencial, Manuel Adorni, quien dijo que la “sociedad argentina prácticamente vive en una constante campaña electoral” lo que, “lejos de generar un mayor nivel de participación”, ha provocado “cansancio y hastío”, mientras “la política dirimió sus propios problemas con el dinero de los contribuyentes”.

El proyecto propone “eliminar” el régimen de primarias abiertas simultáneas y obligatorias, que, según el Gobierno, ha “funcionado como una encuesta millonaria al servicio solo de la política, en detrimento de la economía y el tiempo de los argentinos”.

Adorni señaló que en 2023 los argentinos tuvieron que ir a votar tres veces –las primarias, las elecciones generales y el balotaje presidencial–, en tanto, desde que se crearon en 2011, solo diez agrupaciones políticas dirimieron internas para las presidenciales, de las cuales el 40 % no logró alcanzar el umbral del 1% para participar luego de las elecciones generales. El proyecto también propone modificar la ley orgánica de partidos políticos para “mejorar su representatividad y evitar los famosos sellos de goma”, cuyo “único objetivo es el recaudatorio”, porque pueden inscribirse para obtener financiamiento pese a no contar con partidarios. EFE

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que sus seguidores fueron los responsables de los abucheos de este pasado domingo contra la cantante Taylor Swift durante el Super Bowl que enfrentó a los Kansas City Chiefs y a los Philadelphia Eagles.
El presidente de Ecuador y candidato a la reelección, Daniel Noboa, se declaró este lunes ganador de la primera vuelta de las elecciones presidenciales realizadas el pasado domingo, pese a que el conteo de votos no terminó y actualmente, con el 92% escrutado, se encuentra a unos 45.000 votos por delante de la correísta Luisa González.
Los muertos por la guerra en la Franja de Gaza superaron este lunes los 48.200, después de registrar el Ministerio de Sanidad gazatí 19 nuevos cadáveres en las últimas 24 horas.
Después de siete años, Shakira regresa a Brasil con Las mujeres ya no lloran, la gira internacional que inicia este martes en Río de Janeiro y que promete ser la más destacada de la carrera de la cantante y compositora colombiana.
China dijo este lunes que no hay ganadores en las guerras comerciales y aseveró que “el proteccionismo no tiene salida”, al comentar los últimos aranceles anunciados por el presidente estadounidense, Donald Trump, a la importación de acero y aluminio.