15 may. 2025

Gobierno argentino ve resultados tangibles de políticas de ajuste

El jefe de Gabinete del Gobierno argentino, Guillermo Francos, afirmó este miércoles que el Ejecutivo empieza a ver “resultados concretos” y “tangibles” al cumplirse casi un año de aplicar un programa de fuerte ajuste fiscal y medidas de desregulación que, reconoció, implicaron un “gran sacrificio”.

“En estos doce meses evitamos una crisis inédita y, poco a poco, empezamos a ver resultados concretos que se reflejan en la solidez macroeconómica, la fuerte caída de la inflación, el reordenamiento de las cuentas públicas y la recuperación de la actividad económica y de los salarios”, dijo Francos en su comparecencia pública ante el Senado argentino.

“Las medidas que adoptamos fueron difíciles e implicaron el esfuerzo de todos los argentinos”, reconoció Francos, y afirmó que el “deber es honrar ese esfuerzo” porque son “conscientes del gran sacrificio que ha hecho el pueblo argentino”.

El Gobierno de Javier Milei aplica desde su asunción, el 10 de diciembre de 2023, un fuerte ajuste fiscal –al llevar el déficit fiscal de 6% del PIB a 0,5% del PIB en octubre último– y un saneamiento del balance del Banco Central para bajar la inflación –a 193 % anual el mes pasado–, que ha sumido al país en una recesión y caída del poder adquisitivo, que ahora el Ejecutivo considera que empiezan a ceder.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

“En estos doce meses hemos demostrado que un cambio de rumbo en Argentina es posible. Nos enfrentamos a un escenario extremadamente complejo, con múltiples amenazas latentes y sectores que buscaron obstaculizar nuestro avance para preservar sus privilegios”, explicó Francos. EFE

Más contenido de esta sección
El ex presidente uruguayo José Pepe Mujica, que falleció este martes a los 89 años, abrazó la democracia tras un pasado guerrillero y encarnó la austeridad que proclamaba, ambos cimientos de su gran popularidad internacional.
El ex presidente uruguayo José Pepe Mujica falleció este martes a los 89 años, según confirmó el presidente de ese país, Yamandú Orsi. Su muerte se dio tras una larga lucha contra el cáncer de esófago, que se encontraba en una fase terminal. Fue un símbolo de la izquierda latinoamericana y un líder político reconocido por llevar una vida austera.
Más de 200.000 fieles católicos, pertrechados de paraguas para resguardarse de la lluvia, acudieron este martes al santuario de Fátima en Portugal para la peregrinación anual en una jornada en la que recordaron al fallecido papa Francisco y oraron por el pontificado de su sucesor, León XIV.
La Oficina de Derechos Humanos de la ONU informó este martes que en Venezuela prosigue la persecución contra las personas que son críticas con el gobierno de Nicolás Maduro.
El ex mandatario de Bolivia Evo Morales negó cualquier acercamiento con el oficialismo en el Gobierno y reiteró que será candidato presidencial en las elecciones generales del próximo 17 de agosto, aunque una sentencia constitucional lo inhabilita.
Gianinna Maradona, una de las hijas de Diego Armando Maradona, comenzó este martes su declaración en el juicio por la muerte de su padre y acusó al médico de cabecera del ex futbolista, el imputado Leopoldo Luque, de haber desoído sus alertas sobre el deterioro de la salud del astro poco antes de su fallecimiento, el 25 de noviembre de 2020.